Aprende todo sobre la Oración a la Virgen de Juquila, aquí

El día 8 de diciembre el calendario litúrgico católico conmemora a la Inmaculada Concepción de la Virgen María, sin embargo en la ciudad de Santa Catarina Juquila en el estado de Oaxaca en México, se rinde homenaje a la virgen de la Purísima Concepción de Juquila, aquí conoceremos sobre la oración a la Virgen de Juquila y más.

Oración a la Virgen de Juquila

Matrona querida, Virgen de Juquila, virgen de nuestra confianza, a ti confiamos nuestras vidas, protégenos de todo mal. Si observas que en este mundo de deslealtades, de malandanza y errores, tomamos caminos equivocados, no nos des la espalda. Madre amorosa, resguarda a los peregrinos, guíalos por todos los caminos, cuida por los menores de recursos y el pan que se les niega entregar. Cuidados durante toda nuestra vida y libéranos de todo tipo de tentaciones. Amén

(HACER LA PETICIÓN A LA VIRGEN). Te lo agradezco Virgen de Juquila, por los favores recibidos. Haga esta una novena y por 9 días rece esta oración y la divulga al noveno día, rece además nueve Ave Marías. Con mucha fe pida tres deseos, uno de negocio y dos imposibles. Una vez publicada el noveno día y verá cómo se cumplen sus peticiones. Así sea.

Oración por casos difíciles a la Virgen de Juquila

La siguiente oración a esta querida Virgen de Juquila es una de las más le rezan a la virgen con este nombre, para que ayude a resolver casos difíciles.

“Amorosa Señora de Juquila, virgen llena de bondad en la Concepción Soberana de los cielos, madre de Dios, amada jefecita milagrosa, tu que en todo momento amparas con ternura los ruegos que te hacen, y numerosos son tus milagros que se logran gracias a tu intermediación.

Oh, matrona de Juquila que curas padecimientos, que resguarda del mal y peligro, te suplico no me dejes solo/a, que nada me entristezca. Eres tú mi anhelo, escucha mis ruegos que elevo con toda mi fe hacia ti: Te imploro por la prosperidad de mi familia que todos estén en buen estado de salud.

Te ruego protejas en especial a mi madre que no le pase nada malo, oh Señora de Juquila, te solicito por la armonía del mundo, tú que eres la intermediaria ante Dios, implora para que no haya más catástrofes naturales.

Para finalizar te ruego por mí, para que me protejas de todo mal y riesgo que se presente en mi vida, vigila para que no vaya a caer en mal camino, Oh querida Virgen de Juquila, reza por nosotros”.

Para resolver casos difíciles por la intermediación de la Virgen

Amorosa Virgen, bajo el nombre de Juquila, tú quién eres la que nos brinda confianza, pongo mi vida en tus manos, protégenos de todo mal. Vigila para evitar que nos salgamos del camino del bien, y no lo permitas.

Oh, bella virgencita de Juquila ampara a tus fieles peregrinos, ven junto con nosotros por los diferentes caminos por dónde pasamos, ruega por los pobres de recursos que no cuentan con comida para comer, para que les lleguen sus alimentos. ¡Virgencita, ampáranos todo el tiempo! Ponte a nuestro lado todo el tiempo y libéranos de todo mal y pecado. Amén.

Oración a la Virgen de Juquila para conseguir trabajo

Querida Virgen de Juquila, protectora ante toda situación difícil, te imploro en esta oportunidad para que me asistas en la consecución de un buen trabajo para desarrollarme en mi profesión. Oh, madre mía Virgen de Juquila que mi familia siempre la protejas y este en buen estado de salud, suministros y prosperidad, así como todo lo que aquello que quieran para estar bien (Ver artículo: Oración a San Expedito para que vuelva el amor).

Te imploro para que siempre mantenga mi trabajo independientemente de las circunstancias y personas enemigas que en un momento dado se presenten. Que mientras este en este trabajo, yo crezca y me asistas para mejorar cada día mi calidad, que yo tenga buen estado de salud y vitalidad en todo momento.

Todos los días pueda aportar lo mejor para las personas que lo soliciten, relaciono tu intermediación con la Sagrada Familia, te doy las gracias por las ayudas ya otorgadas. Virgen de Juquila, asísteme en esta oportunidad en esta petición que te hago, con toda la fe y amor para ti. (HACER LA PETICIÓN A LA VIRGEN). Amén.

Plegaria para el trabajo

Adorada Virgen de Juquila, intermediaria en las situaciones difíciles, permite que yo logre encontrar un trabajo en la que crezca como ser humano y profesional, que mi familia siempre cuente con lo suficiente en todo momento y en ningún momento sufran inclemencias. Que yo sea capaz de conservarlo, a pesar de los momentos difíciles y los enemigos que aparezcan.

Que en él me destaque y desarrolle, progresando y mostrando mi calidad, que goce de buena salud y fortalezas. Todos los días pueda aportar lo mejor para las personas que lo soliciten, relaciono tu intermediación con la Sagrada Familia de la que eres pariente y doy mi palabra de promover tu fe y milagros como una manifestación de mi gratitud a tus favores concedidos (HACER LA PETICIÓN A LA VIRGEN) Amén.

Oración a la Virgen de Juquila por los esposos y familias

Mi Señor Dios: Logra que cada uno de nuestros hogares sean sitios llenos de tu amor, dónde no haya ofensa, y nos escuchemos y comprendamos, según tu enseñanza. Que todo el tiempo estemos en armonía porque tú nos bendices. Que sea una familia que comparte porque seguimos tu precepto de colaborar. Que nunca haya rencor porque tú nos otorgas el perdón. Que no veamos desidias porque tú estás con nosotros.

Que junto perseveremos en apoyarnos. Que descubramos del amor una inspiración para amarte más. Juntos pongamos de nuestra parte para ser felices en nuestro hogar. El día que vayamos a tu encuentro nos permitas el hallarnos para siempre en ti (HACER LA PETICIÓN A LA VIRGEN) Amén.

Pasos para llevar a cabo las oraciones

A fin de que sea más segura la solicitud a la Virgen de Juquila, se inicia con la plegaria de enmendación luego se pide el favor, que quiera solicitar a la Virgen de Juquila, para que ella se lo otorgue. Se tienen que pedir tres favores, el primer deseo para obtener un trabajo o mejorar dentro del trabajo, y luego le piden a la Virgen dos favores imposibles, sin tener excusas porque sean muy difíciles. Con gran fe de que la Virgen de Juquila por su bondad y amor seguro se los conferirá.

Acto seguido dar las gracias a la Virgen de Juquila, por las gracias concedidas y las que están por otorgar, se rezara un Padrenuestro, un Ave María y el Gloria, para finalizar la oración de petición.

Se sugiere que para darle más poder a la oración se lleve a cabo una novena para solicitar con más intensidad los favores solicitados. Esta novena se tiene realizará por nueve días seguidos, nueve Padrenuestros, nueve Ave Marías y nueve Glorias, esta se tiene que hacer con mucha confianza, ilusión y seguridad en que rezar la oración a la Virgen de Juquila, y lograr que se cumplan los favores pedidos (Ver artículo: Oración a Oshun para la fertilidad).

Nuestra Señora Inmaculada de Juquila

En el año de 1272, se fundó lo que se conoce como la población de Santa Catarina Juquila, y sus primeros habitantes provenientes de la región de la mixteca, se asentaron a la orilla de un caudaloso río dónde se asentaron y desarrollaron la comunidad, conocida como Juquila. Para 1725, esta comunidad se le dio el rango administrativo territorial de cabecera municipal y distrito político.

Oración a la Virgen de Juquila.

El antiguo nombre de esta localidad fue Amialtepec, durante la colonización estuvo viviendo en ese lugar fray Jordán de Santa Catalina mientras duró su estancia, estuvo trabajando para él un humilde campesino, a quién formó bajo la doctrina de la religión  católica.

Según en el momento que fray Jordán lo reasignan, como muestra de agradecimiento y una forma de pagar por los servicios del humilde campesino, le regaló una estatuilla de una virgen que trajo desde España. Esta estatuilla representaba a la Virgen de la Purísima Concepción y, le encomendó que tenía que honrar como él le había instruido. El campesino colocó la virgen en la choza donde vivía.

Días después la choza se incendió y quedó totalmente destruido, y sin embargo, la estatuilla de la virgen apenas mostraba algunos pequeños daños por quemaduras, luego de este hecho se produjo algunos milagros que se lo adjudicaron a la virgen. Por esto los habitantes de Juquila, se organizaron para buscar un lugar dentro del poblado donde venerar a la imagen de la Virgen de la Purísima Concepción.

Los pobladores de localidades vecinas se enteraron de la milagrosa virgen y, esto dio origen para la comunidad de Juquila se transformara en un pueblo religioso y con el tiempo, construyeron un santuario para tener un lugar dónde venerar la imagen de la virgen y dónde en la actualidad todavía lo hacen, realizando su ceremonias y actos religiosos cada 8 de diciembre.

Oración a la Virgen de Juquila.

 La Virgen en la historia de esta comunidad

La veneración de la Santa Virgen por los favores concedidos desde aquel tiempo ha influido en el nombre que le colocaron los pobladores, a esta pequeña estatuilla que representa la madre de Dios, le llaman con el nombre de Juquila, y es muy solicitada por sus milagros cada año desde entonces.

Esta imagen tiene una vara que mide unos 30 centímetros de largo y una dimensión de 4 centímetros y con el vestido es de 15 centímetros de ancho, viste una túnica y sobre esta tiene un manto que se tercia hacia el lado izquierdo. El cabello de la virgen cae sobre los hombros y vestidos. Sus manos unidas enfrente de su pecho y su mirada mostrando un poco de timidez.

Esta estatuilla fue traída desde España por fray Jordán de Santa Catalina, que se la obsequió a un humilde indígena de la localidad de Amialtepec, como muestra de su agradecimiento por los servicios prestado y quién le había inculcado la devoción hacía la Virgen María.

La comunidad de  Amialtepec una vez conocida de la existencia de la imagen de la Virgen María en la choza del devoto indígena, la visitaban para pedirle favores y, al parecer estas peticiones fueron bien vistas y escuchadas por la reina de los cielos, la Virgen María, ya que según la leyenda esta fue muy milagrosa y, su fama de intermediaria de los devotos ante Dios Todopoderoso se propago hasta los pueblos vecinos.

Los fieles devotos venían de diferentes poblaciones en peregrinaje, para visitar a la Virgen que todavía estaba en la choza del humilde indígena en Amialtepec, dónde se encontraba la imagen. El cura del pueblo don Jacinto Escudero, se enteró sobre la historia de la Virgen y los milagros realizados.

Este cura para evitar que se malinterpretó la devoción de la Virgen en una casa privada, sin la atención de los sacerdotes, luego de lograr convencer al dueño de la sagrada estatuilla, traslado la misma al templo. Este cambio de ubicación de la imagen de la Virgen fue bien acogida por sus devotos, aumentando sus seguidores y peregrinos visitantes de la misma (Ver artículo: Oraciones a San Pancracio).

El milagro de la Virgen

Parte de la tradición de los indígenas antes de preparar la tierra para futura siembra es la quema controlada del pasto, por esto según la leyenda iniciando el invierno de 1633 los indios, prendieron fuego al monte, con el objetivo de tener pasto verde para el ganado en la próxima primavera. Sin embargo, en esa oportunidad el fuego agarro cuerpo ayudado por el viento.

Este rápidamente se desplazó por entre las chozas, y todas las casas del pueblo e incluso el templo fue devorado por las llamas durante el incendio. Los habitantes del pueblo vieron cómo se destruyó sus viviendas y templo dónde estaba guardada la Virgen. Al pasar el peligro y luego de recuperarse de la impresión, los indígenas regresaron para ver que podían rescatar.

Oración a la Virgen de Juquila.

Al tratar de rescatar alguna pertenencia que se hubiese salvado del descontrolado incendio, con tristeza observaron que solo quedaban las cenizas tanto de las chozas como del templo, pero para todos fue una sorpresa ver como sobre las cenizas estaba entera, con sus ropajes intactos, aunque un poco ennegrecida, la imagen de la Virgen María.

Ese momento según relató el doctor Manuel Ruiz de Cervantes, quedó representado en un cuadro en que se pintó el incendio y la leyenda con la siguiente descripción: Milagrosa imagen de Nuestra de Amialtepec. En esta pintura se caracterizó las llamas del fuego abrasando la iglesia y el altar en que se encontraba la Virgen y luego al apagarse las llamas se veían solo cenizas y sobre las cenizas del templo la imagen solamente ahumada.

De este acontecimiento fue redactado en un expediente, que se realizó bajo fe de juramento, por el padre y maestro, Nicolas Arrazola, y que fue verificado por los párrocos Jacinto Escudero y Casaus, este último luego fue penitenciario de Oaxaca, así también por los señores Patricio Carmona José, Santos Ofendi y Antonio Ayuro., todos los anteriores testigos de los hechos.

Todo este acontecimiento impactó gratamente a los habitantes de Oaxaca, cooperando en gran parte por el párrafo Escudero al sensibilizar a distintas personas de lo más ilustre de la ciudad. Esto aumentó el número de visitantes de los pueblos circunvecinos de Amialtepec, y desde la ciudad de Oaxaca, de las montañas más recónditas de Oaxaca se pusieron en marcha para a ver por sus propios ojos las reseñas del milagro que se contaba.

Oración a la Virgen de Juquila.

Desde ese momento hasta nuestros días, se lleva a cabo una vez al año una peregrinación de los oaxaqueños desde finales del mes de noviembre para ir al llamado pueblo de Santa Catalina de Juquila, como ahora se llama Amialtepec, para con la mayor fe en sus corazones confiarnos su pesares a la Virgen con la confianza que con su intermediación ante nuestro Dios Todopoderoso, estos desaparecerán.

Manifestación religiosa

La Virgen de Juquila es la segunda patrona del estado de Oaxaca, siendo la primera patrona la Virgen de la Soledad, que está en la capital del estado. Luego de la Virgen de Guadalupe y la Virgen de San Juan de los Lagos, es una de las expresiones católicas en México, con mayor cantidad de feligreses (Ver artículo: Oración de protección para el trabajo).

Todos los años la visitan gran cantidad de feligreses que llegan a su santuario proveniente de diferentes de México a visitar a la Virgen y que cariñosamente le dicen, “Virgen de Juqui, Juqui, o también Juquilita”, los viajeros devotos vienen de los estados de Oaxaca, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, Estado de México, Guerrero, Veracruz y ahora también Cancún desde Quintana Roo.

Los devotos viajeros llegan hasta el templo a pie, por bicicleta, y por otras vías, todas estas peregrinaciones con sus particularidades y distinciones entre sí, compartiendo el mismo objetivo el lograr ver y compartir un momento con su venerada Virgen de Juquila. Para solicitar su amorosa ayuda con la fe de que ella atenderá sus súplicas.

Oración a la Virgen de Juquila.

Coronación Papal

Un hecho histórico  para este santuario mariano, se llevó a cabo el 8 de octubre del año 2014, cuando el papa Francisco le otorgó la Coronación Pontificia a la Imagen. Esto conllevo a que se empezará un programa en la pastoral diocesana con el lema “María Modelo y Guía en el camino de la fe” y fue tomada como una señal de Reconciliación y Paz.

En la Solemne Misa de la Coronación estuvo presidida por el nuncio apostólico en México monseñor Christophe Pierre, quién realizó la Coronación de la imagen de la Virgen en representación del Papa Francisco, además estuvieron presentes el arzobispo de la Arquidiócesis de Antequera Oaxaca, monseñor José Luis Chávez Botello, y su obispo secundario.

Fray Jordán

Fray Jordán de Santa Catarina, nació en Béjar, del Castañar, su nombre de bautizo fue Cristóbal. Era hijo de padres muy pobres y de buen corazón, se dedicaban a cultivar la tierra pero sin embargo vivían entre una gran carencia de recursos económicos y bienes materiales. Sus padres fallecieron siendo él muy niño y cuando pasa al cuidado de su abuela.

Su abuela para mantenerse ella y a Cristóbal, procuraba su sustento con la limosna de pan de puerta en puerta, por su pobreza no pudo pagar la educación de su nieto. Cuando creció un poco su abuela le dio lecciones orales de Murallas. Cristóbal acompañaba a su abuela todo el día en sus quehaceres y a rezar el Rosario, con una cuerda que tenía nudos para llevar la cuenta.

Oración a la Virgen de Juquila.

Ya un poco más grande estuvo trabajando con un molinero para pagarse su comida y la de su anciana abuela, quién al poco tiempo falleció. Una vez fallecida su abuela el niño Cristóbal se fue para Toledo, estando allí se ofreció a trabajar con un sacerdote vicario de monjas, con la condición de que lo enseñaran a leer y escribir, sin embargo, se va de Toledo frustrado por no lograr su objetivo y en busca de mejor fortuna se dirige hacia Valladolid.

En Valladolid lo contrata un señor por cuatro años, hasta que cumplió los 14 años, durante su estadía en este trabajo, aprendió a leer y escribir además de tener dónde dormir, una vez llegada esta edad, su patrono y protector, le dice que como ya sabe leer y escribir puede ya sostenerse por sí mismo. Por lo que el joven Cristóbal emprende camino a la suerte de Dios.

El joven decide seguir la carrera eclesiástica y comenzó los estudios de gramática latina y retórica, entre la casa y su escuela estaba ubicado un templo de dominicos, el cual visitaba a diario para encomendarse a Dios y rezar el Rosario cada día. Un acaudalado señor de Valladolid, observando la buena voluntad del chico, se ofreció para ser su tutor.

Este le ofreció protección, al conocer su estado de pobreza, le dijo que le daría una buena educación y protección y si él quería le pagaría los estudios en la carrera de ciencias. Sin embargo, Cristóbal le hizo saber que quería seguir la carrera sacerdotal y tomar los hábitos dominicos, por lo que solicitó su consentimiento.

Durante su noviciado, tomó el nombre de Jordán de Santa Catalina, y dio muestra de su santidad en su profesión, años más tarde surgió la oportunidad de viajar a México. En este país, culminó, sus estudios y se ordenó sacerdote en 1552, por orden de sus prelados se  debió dirigir hacia Oaxaca.

En esta ciudad por su dedicación fue nombrado maestro de novicios, por sus talentos, virtudes. Según fray Jordán fue el fundador de la orden a la que estaba adscrito en la ciudad de Oaxaca. Su objetivo era transmitir su energía y fe de la doctrina católica. Era muy admirado por su convicción  y acciones extraordinarias.

Durante su misión en la sierra dónde transmitía la fe católica a los indígenas, hubo una gran sequía y por consiguiente carencia de semillas, en ese entonces él entro al templo y se puso a orar. Su manera de orar tan emotiva, llamó la atención de los pobladores de la sierra, en estas oraciones pedía a Dios que hiciera llover.

Luego, de esta pasó a ofrecer la misa y predicó que pronto pasaría el problema de escasez de agua. Acto seguido se desprendió un torrencial aguacero, teniendo que los feligreses quedarse amparados en el templo y no poder regresar a sus casas. Hechos similares eran comentados en la población e iglesia, lo que daban muestra de su santidad y poder sobrehumano de fray Jordán.

Oración a la Virgen de Juquila.

Asimismo fue admirado por su misión con los pobladores de la sierra. Trabajaba en el ministerio durante todo el día y, luego en la noche en caso de ser solicitado también sin poner excusa servía a sus feligreses. Haciendo caso omiso a las falta de respeto, groserias y calumnias que hablaban en contra de su honor.

Murió con casi 100 años de edad el 6 de febrero de 1592, según con sus facultades en buenas condiciones y de acuerdo a sus confesores, el fraile mantuvo la inocencia de su bautismo toda su vida. Tras su muerte los pobladores de Oaxaca se peleaban por tener trozos de sus ropajes, y hasta la fecha se conserva su recuerdo como un caballero merecedor de ser reverenciado en los altares.

Ceremonia en honor a la Virgen de Juquila

El 8 de diciembre es el día que la iglesia católica conmemora a la fe a la Inmaculada Concepción de la siempre Virgen María, sin embargo en el estado de Oaxaca en México, celebran la fiestas en honor a la Virgen de Juquila, dividiendo en dos creencias el que en sus inicios fue uno. La mayoría de las personas creen que son fiestas diferentes, cuando la celebración de Juquila representa la devoción de una imagen de la Inmaculada Concepción.

Desde hace un tiempo estas fiestas se realizan en el poblado de San Juanito asistiendo feligreses creyentes de la Virgen de Juquila, que no pueden ir al Santuario de la Virgen. Algunos creyentes llegan en caravana a los oficios de la misa de 7:00 a.m. para luego tomar camino y llegar hasta una gruta en un cerro cercano, donde según hizo aparición la Virgen.

Su celebración es muy animada, llenando unas dos cuadras de la población. Sus creyentes le rinden honores, sin menoscabar a la patrona del estado de Oaxaca, la Virgen de la Soledad, le rinden homenaje a la Virgen de Juquila por los favores concedidos en los momentos difíciles, así como por el triunfo en el amor y relaciones laborales.

(Visited 1.663 times, 1 visits today)

Deja un comentario