La caridad se considera como la definición que nos permite tener la virtud de amar al prójimo, incluso sobre nosotros mismos. Se debe mencionar esta es la definición de caridad tanto en el diccionario de la lengua española: la Real Academia Española, como la definición efectuada por la iglesia católica. Ambos consideran que la caridad es una virtud teologal en donde se demuestra el amor hacia Dios, efectuando acciones hacia el prójimo. Además genera paz y misericordia en aquellos que la realizan.
Indice De Contenido
Definición de caridad
La caridad en definición, es una actitud personal que se relaciona directamente al hecho de entender lo que los demás sienten y viven. Sobre todo en elementos que se relacionen directamente al sufrimiento de los demás.
El significado de caridad, entonces se centra en una persona caritativa que desde su interior siente la necesidad genuina de ayudar a aquellos que sufren. Lo que provoca que efectúe acciones concretas. Un ejemplo de estas acciones es la limosna.
Es de esta forma que al preguntarse ¿qué es caridad?, se debe describir que es considerada una de las tres virtudes teologales. Esto quiere decir se encuentra dentro del grupo de la fe y la esperanza. Es importante mencionar entonces que la caridad está relacionada al amor de Dios, según los cristianos.
Por lo tanto, el sentimiento de la caridad debe inspirar a comportarnos de manera correcta. Para lograr ser guiados hacia el buen camino. Se debe mencionar que la vida que tuvo Jesús en la tierra, se considera el mejor ejemplo de caridad. Pues su actitud se impulsaba por el amor que sentía hacia Dios y hacia el prójimo.
Solidaridad
La caridad se encuentra muy relacionada a la idea de la solidaridad, pues ambos calores tienen elementos en común, como es el caso de dar ayuda a los demás. A pesar de eso, no son exactamente la misma cosa, pues la caridad tiene un aspecto relacionado a lo paternalista, además que no pretende trasformar una realidad, es más bien una forma de aliviar una mala situación.
A diferencia de ello, la solidaridad se relaciona a un sentimiento de justicia social y a su vez de equidad. Mientras que las obras de caridad se enfocan en acciones dirigidas directamente a aliviar el sufrimiento de aquel que lo necesita, como es el caso de un pobre, un enfermo, discapacitado o alguna persona con un grave problema.
Existen personas que se dedican a realizar caridad. Comúnmente son personas que creen en el cristianismo. Este proceso es motivo de análisis e incluso de cuestionamiento. Sin embargo, la principal evidencia se relaciona directamente a la necesidad de brindar apoyo.
Virtud
Esta virtud humana forma parte de los elementos de importancia del cristianismo, que son la fe esperanza y caridad. Este es entonces un ejemplo fidedigno de comportamiento altruista. Pues la caridad sincera, se efectúa sin necesitar recibir nada a cambio.
Es importante mencionar que estas conductas se relacionan directamente a acciones que se oponen por completo al egoísmo, por lo tanto no se enfocan en obtener beneficio alguno. Pues el altruismo y el egoísmo son dos inclinaciones del hombre que siempre a pesar de no se correcto no siempre están separadas.
Esto se debe a que hay personas que ayudan a las personas con motivos relacionados a su propio beneficio personal. Que lo llena de egoísmo, pues el egoísmo no es considerado correcto.
Es importante tener en cuenta entonces que la virtud se relaciona directamente al proceso de discernir entre los elementos que describen a una verdadera caridad y la que es considerada falsa.
Lo que nos permite entender que cuando este valor se realiza directamente por el bien ajeno es caridad y cuando es por una satisfacción netamente personal, deja de ser considerado caridad, a pesar de que de alguna forma beneficie al prójimo.
En inglés
La caridad en ingles se traduce como charity. Un ejemplo de ello, es decir «the charity provides practical help for homeless people«. Que significa que la caridad ofrece ayuda a aquellos que necesitan de algún hogar.
Caridad en la biblia
Las obras de caridad de la iglesia según la biblia se describen como el sentimiento que deja atrás la envidia jactanciosa. Tras esto nos permite entender que no se goza en la injusticia. Sino más bien goza de la verdad y el amor hacia el prójimo.
Por lo tanto, la caridad se relaciona directamente a los núcleos morales del cristianismo. Esto quiere decir que se fundamente totalmente en el amor hacia el Señor de los cielos y de la tierra y hacia el prójimo.
Lo que se indica entonces es que esto se presenta como el mandamiento de las leyes del Padre Celestial. Por lo tanto se debe entender que tenemos que amar a Dios por sobre todas las cosas. De igual forma, como fue predicado por Jesús también debemos amarnos los unos a los otros.
Caridad en el cristianismo
Para la religión cristiana la caridad es considerada la de mayor rango tiene en las tres virtudes teologales. Esto se debe a que el objetivo que tiene la caridad es mostrar el amor que se tiene hacia el Creador Todopoderoso y hacia el prójimo.
Es por ello, que se considera esta acción como la práctica del bien de manera desinteresada y muy generosa. Que propicia a quien lo realice el bienestar en el espíritu. Junto a ello genera sentimientos de gozo, paz y misericordia.
Esta es la razón primordial para considerar a la caridad un elemento fundamental para los cristianos. Por ello, se predica constantemente en el catecismo que imparte la iglesia católica. Pues es esta la esencia del cristianismo y de la enseñanza que impartió Jesús en la tierra. Por esta razón debemos considerar que para vivir como verdaderos cristianos debemos realizar caridad.
En las escrituras
Según los hermanos misioneros de la caridad, la caridad nace del amor que siente el Señor Creador hacia nosotros. Por tanto, se desarrolla, con la caridad la respuesta del hombre hacia el amor que Dios nos da.
Es por esta razón que es considerado el mandamiento principal que impartió Jesús en la tierra junto a sus apóstoles y también discípulos. Por tanto, debemos amarnos los unos a los otros.
La virtud de la caridad por lo tanto, considera importante los mandamientos que traen consigo las leyes del Creador omnipotente. Lo que representa el núcleo de la moralidad cristiana.
A pesar de esto, es importante entender que Dios es el mejor ejemplo que existe de amor. Por lo tanto, todo aquel que cree en él es salvador por su misericordia. Esto nos permite entender que esta es la virtud más importante que existe.
Catolicismo
Dentro de la teología moral, la caridad es una virtud cristiana que se considera opuesta a los pecados como el odio, deseo de realizar cosas malas y la envidia. La iglesia católica, cree que la limosna que se les hace a los pobres, es una de las más resaltantes muestras de caridad.
Además de ello, considera que actos fraternales sin interés alguno son prácticas de justicia. Por otro lado, indican que la caridad trae consigo frutos de gozo, paz y misericordia.
En la masonería
Dentro de la francmasonería, se resaltan tres virtudes que se mencionan dentro de la marcha del aprendiz. En donde se resalta la fe de los ideales de la esperanza que se relaciona por completo en el amor de la humanidad.
Si deseas leer un poco más sobre temas relacionados a esto, te recomendamos los siguientes artículos: