El respeto a la mujer es una actitud y comportamiento que ha tomado fuerza y respeto en la sociedad actual, después de haber pasado por momentos donde las damas estaban en un segundo plano, conoce más de este tema leyendo el siguiente artículo.
Indice De Contenido
- 1 Respeto a la mujer
- 2 El mito de la limpieza
- 3 Problema cultural
- 4 La libertad
- 5 ¿Qué ha vencido?
- 6 Funciones
- 7 El hogar como escuela
- 8 El respeto a la mujer en la vida diaria
- 9 Consideración propia de la mujer
- 10 El respeto nace en el hogar
- 11 El respeto en el trabajo
- 12 ¿Cómo hacer que sea respetadas por lo jóvenes?
Respeto a la mujer
Uno de los valores más grandes que tiene la sociedad actual es la mujer, sin embargo diariamente observamos como el maltrato y la violencia hacia ellas, se manifiestan todos los días, no obstante el maltrato está dirigido en su mayoría en mujeres jóvenes.
La igualdad de géneros se viene dando desde hace algunos años, las mujeres consideradas el sexo débil por un periodo de tiempo, en la actual son el motor fundamental que mueve al mundo, se han llevado a cabo creación de leyes de protección hacia la mujer y sin embargo los problemas de violencia no terminan de desaparecer.
El respeto a la mujer es una condición que debe ser enseñada desde niño, el hogar es la raíz del conocimiento para comprender que las mujeres merecen ser respetadas La equidad no es solo uno de los derechos fundamentales en la infancia, sino también el mejor instrumento para conseguir erradicar la violencia de nuestra sociedad en un futuro.
El problema si no se controla a tiempo se puede convertir en un verdadero caos social, algunos países tienen problemas considerables con respecto al maltrato de la mujer. Todos los integrantes de la sociedad deben participar en una promoción de la no violencia hacia la mujer.
El propio Jesucristo defendió por mucho tiempo las acciones que pudiera generar algún daño a las mujeres, de manera que en cuestiones de religión es importante comenzar a trabajar con los estudiantes en las escuelas y liceos tomando en cuenta que a partir de los 16 o 17 años tiene patrones consolidados y criterios ya formados en el hogar.
El respeto a la mujer es un acto que vas más allá del altruismo, los hombres deben tratar de mostrar una actitud diferente cuando han sido formados en hogares llamados de tipo machista, la mujer es digna por encima de cualquier criterio personal o de alguna creencia.
El mito de la limpieza
Por muchos años se ha intentado mantener el criterio que la mujer debe mantener el orden y la limpieza en el hogar, nuestra actual sociedad está llena de cambios en los cuales las responsabilidades cambiaron totalmente.
La mentalidad machista poco a poco ha ido desapareciendo, y esta actitud es uno de las formas en las cuales se manifiesta el maltrato a la mujer, las costumbres arraigadas en muchas familias tradicionales, permitieron formar el criterio sobre la mujer como principal elemento para realizar actividades en el hogar.
Se cree que es un problema de tradición, más que de imposición por criterios propios de algunos hombres, esta sociedad vienen estableciendo criterios donde la mujer debe ir cambiando sus roles tanto en el hogar como en la propia sociedad.
Problema cultural
Desde hace miles de años la mujer cumplió un papel sugestivo con respeto a los hombres, la ley judaica manifestada que la mujer debía estar siempre por detrás del hombre, basados en el problema espiritual que representó sus comienzos al lado del hombre cuando Eva cometió el error de comer una manzana.
Para muchas religiones la mujer no forma parte de las acciones espirituales, toda la evolución del hombre estuvo supeditada a una figura masculina, la mujer según la espiritualidad debía cumplir otro rol.
Desde el siglo XIX, se vinieron dando pequeños cambios que culturalmente modificaron las acciones del hombre hacia la mujer, desde ese momento había comenzado un cambio en el respeto, dano pie a muchas frases de respeto a la mujer.
El rol de padre y madre que asumen algunas mujeres hoy en día, está determinando una nueva cultura con respecto a las formas del respeto a la mujer, acciones de protección social, liberación femenina, traición e infidelidad, son las causas que han permitido cambiar su rol actual.
La libertad
Los espacios que la mujer ha ido conquistando para lograr su verdadera libertad espiritual, han sido una forma de lucha donde siempre ha estado involucrada, observamos que cada día la participación en áreas donde hace años era exclusiva de los hombres.
Sin embargo existen lugares donde le ha costado hacer notar su presencia, y otros donde sencillamente jamás podrá posesionarse ya que son de exclusividad del hombre, ESa libertad ha ha permitido que en muchos países incluso las decisiones más importantes sean tomadas hoy en día por las mujeres.
¿Qué ha vencido?
Los diversos movimientos hechos por la lucha para obtener el respeto a la mujer, han sido fundamentales, cuando existen planteamientos como la debilidad de las féminas comparada con la de los niños, esto dejó de ser un concepto que servía de apoyo para el sometimiento.
El respeto a la mujer no viene marcado por la caballerosidad de un hombre ya que esto también puede ser considerado como superioridad por parte de los masculinos, La dignidad de una mujer debe ser ganada por ella misma, su comportamiento se considera estar al lado del hombre como una compañera, donde deben compartir responsabilidades con su pareja.
Funciones
Ya vimos que hace muchos años las mujeres tenían un rol más esclavista, hoy en día sus funciones están casi equiparadas con las del hombre, en cualquier ámbito social podemos apreciar como la mujer es fundamental para la toma de decisiones.
En el matrimonio el rol cambio en un 100%, las parejas actuales llevan adelante juntos la formación del hogar, la crianza y educación de los hijos y las cargas económicas, esto hace 50 años era imposible, el mundo ha cambiado también gracias a los cambios en el respeto a la mujer.
El hogar como escuela
La forma en la cual se manifiesta en las acciones dentro del hogar determinan la formación de los hijos, a las hijas se les debe otorgar las mismas oportunidades y dejar las preferencias hacia los varones, durante el crecimiento de los hijos.
La hermana no debe ser formada como una servidora para los hermanos ni el padre, las responsabilidades deben repartirse por igual entre varones y hembras, jamás reprimir a las mujeres por su condición de damas (esta situación puede suceder en hogares con inclinaciones religiosa diferentes a la católica).
En el caso de los varones promover la enseñanza de la fidelidad y el respeto a la mujer, de manera que esa ideas pueda manifestarse con su novia, y por último las decisiones de la esposa deben estar en igualdad con las del padre, se debe buscar su tolerancia y el respeto de las opiniones.
El respeto a la mujer en la vida diaria
Los cambios donde la mujer ha notado esos cambios ha sido en la sociedad actual, en las escuelas, el trabajo, y las relaciones sociales, la mujer se encuentra participando activamente en el desarrollo de los países.
Con el proyecto igualitario que en todo el mundo se viene dando con respecto al cambio de mentalidad para la consideración del respeto a las mujeres, los hombres han tomado también acciones positivas en para su reforzamiento
La aceptación de muchos hombre relacionadas con el respeto a la mujer ha permitido que muchos hogares hayan disminuido su incidencia en el divorcio, cuando la pareja asume el rol de formadores de hogares juntos y más aún si con cristianos, establecen una responsabilidad que podrán manifestar a sus hijos durante su periodo de crecimiento, un valor importante para la sociedad actual.
Consideración propia de la mujer
La propia consideración valoración de una mujer debe darse directamente en sus comienzos de vida dentro de su propio hogar, si se condiciona a una joven a creerse inferior al hombre, definitivamente será asumida por ella como real y permitirá a cualquier hombre que entre en su vida considerarla como inferior.
La fundamentación del amor propio viene acompañada de la seguridad y el autoestima, desde niña se deben moldear acciones y pensamientos que levanten en las jóvenes pensamiento de igualdad y libertad femenina, esto se considera también una especie de defensa hacia futuros encuentros con hombres machistas.
No se ha erradicado en su totalidad este pensamiento masculino y aún existen hombres que consideran a las mujeres tontas o estúpidas o muy limitadas para tomar una decisión, pero cuando una mujer hace frente a esta acción, el hombre se encuentra con un escudo difícil de derrotar.
La belleza de la mujer no debe ser comparada con debilidad, son dos cosas totalmente diferentes que algunos logran confundir y tomar como un aspecto relevante que define formas de vida, esto definitivamente no es de esa forma ni permite ningún tipo de comprobación.
El respeto nace en el hogar
Las funciones en el hogar han cambiado, sin embargo algunos hombres se niegan a asumir roles igualitarios en la labores hogareñas, es una queja de las mujeres que trabajan fuera de la casa enfrentan.
El arraigo de algunos hombres que han sido formados en hogares de tipo machista, no da pie para que esos jóvenes cuando lleguen a formar un hogar puedan realizar labores inherentes al mantenimiento de una casa.
Esto representa un problema en muchos hogares actuales, el rol del hombre por tradición y creencia ha sido la de trabajar y ser el jefe de la casa, con su trabajo debe mantener a toda la familia, no obstante esas situaciones ya no son iguales en estos tiempos y las cargas en el hogar ahora se distribuyen entre la pareja.
Esto realmente ha traído consecuencias donde las parejas llegan la separación por criterios machistas y un porcentaje muy grande de mujeres mantienen el hogar de forma individual, manifestándose el problema de la crianza de los hijos sin padre presencial. Así mismo la infidelidad está tomando espacios diferentes dentro de los hogares, perjudicando la estabilidad de los mismos.
El respeto en el trabajo
A pesar que el respeto a la mujer se ha manifestado en toda la sociedad, algunas enfrentan en sus trabajos problemas de acoso, podemos nombrar como ejemplo el llamado acoso laboral de algunos hombres, los cuales al ejercer cargos superiores tratan de lograr beneficios sexuales con las mujeres.
Muchos hombres observan a las mujeres como objetos sexuales, esto es algo que el ego masculino tienen arraigado desde hace muchos años, y forma parte de esa superioridad hombril que tradicionalmente se ha tratado de manifestar.
La dignidad de la mujer debe ser respetada en todos los aspectos, y más aún en el trabajo donde hoy en día existe una masa laboral de mujeres mayores que los propios hombres, esto nos da una muestra de la importancia que ha representado las acciones relacionadas con el respeto a la mujer.
Las propias mujeres dentro de su trabajo deben buscar la forma de inspirar respeto, esto les otorga un prestigio que ayuda a reformular pensamientos negativos del hombre hacia ellas, las mismas instituciones y empresas deben otorgar beneficios justos a las damas, así como protección y mantener el apego a las leyes donde la mujer sienta que labora en un lugar seguro.
Algunas regulaciones locales han sido modificadas en función de equiparar las actividades de hombres y mujeres, ciertos países incluso han llevado a las máximas instancias reglamentos de ley que permiten regular las acciones que puedan asegurar la integridad física, emocional y espiritual de la mujer en el trabajo y la sociedad.
¿Cómo hacer que sea respetadas por lo jóvenes?
Al principio habíamos dicho que desde el hogar se debe fomentar el respeto a la mujer incentivando acciones igualitarias, asignado responsabilidades que no menosprecien el desarrollo mental y físico de las niñas.
Sin embargo en algunos hogares estas premisas no se llevan a cabo, por eso se consiguen en la sociedad casos de maltrato y violencia hacia la mujer sobre todo en los jóvenes, es por eso que hacemos las siguientes recomendaciones:
El papel de la familia
Se debe enseñar para la igualdad el respeto a la mujer y la libertad, no se debe jamás considerar dentro de un hogar que el padre o los hombres son superiores y mejores que las mujeres, esto formaliza una superioridad en el hombre y fomentando durante su crecimiento acciones machistas.
La mujer puede vestir como quiera
Los noviazgos en la etapa joven son muy conflictivos, se generan acciones relacionadas con los celos, que son una manifestación de inseguridad, estas acciones permiten en algunos casos limitar la forma en cómo se viste su chica.
Ningún Hombre puede dictaminar que ropa se puede poner una mujer, únicamente cuando esta se sale de los patrones morales, pero algunos consideran por cuestiones de celos, que la ropa de una mujer está llamando a la provocación. Esto es un grave error que cometen los hombres y deben permitir que la confianza sea la más importante a la hora de permitir la vestimenta de su pareja o novia.
Nadie es dueño de nadie
Las relaciones a veces se vuelven turbias y ciertas personas tienden a ser posesivas, se debe comprender que las emociones y los sentimientos deben ser aclarados y compartidos, pero también dar a conocer que cada quien tienen una vida particular, la cual debe ser respetada, cada quien tiene amigos, familias y reacciones ocho grupos que no pueden limitarse.
Los hombres particularmente siente inseguridad cuando mantienen una relación con una joven, y esto le genera tratar de ser los dueños de esta, sin embargo la mujer debe poner condición inmediatas para detener esto.
Controlar sus movimientos
En esta caso es dirigido a ambos el respeto nace de la confianza y al igual que recomendación anterior se debe tener plena seguridad de la persona con quien se comparten situaciones sentimentales
El «No» como respuesta
Cuando una chica dice “No», debe ser respetado, los jóvenes deben entender que jamás una mujer no cambiará de opinión momentáneamente, se debe respetar su opinión así se considere que no tiene razón, hay ceder ante esta respuesta, la insistencia puede traer problemas mayores.
Si deseas obtener más información con respecto a este tema te sugeridos hacer click en los siguientes enlaces: