Aparición de la Virgen de Guadalupe por primera vez

En el presente trabajo se establecerá todo lo relacionado con la aparición de la Virgen de Guadalupe y especialmente se profundizará  lo referente a su primera aparición.  Se incluyen otra serie de aspectos, que resultan muy interesantes, para conocer a fondo el tema.

aparición de la virgen de guadalupe

La aparición de la virgen de Guadalupe

Esta entidad religiosa muy adorada inicialmente en México, desde hace muchos años y luego su popularidad se fue expandiendo por todo el mundo. Los mexicanos la identifican cariñosamente con otras denominaciones tales como Lupita, Mi lupita, Lupe, la morenita, Guadalupe y otras formas distintas. En todo caso se trata de una manera cariñosa y respetuosa y la aparición de la Virgen de Guadalupe, siempre la recuerdan con ese mismo cariño. (Ver artículo: Oración a la Virgen de Guadalupe para pedir un milagro)

En realidad, la aparición de la Virgen de Guadalupe sucedió en ese país, pero en el presente artículo se ampliarán los detalles respectivos que fueron el origen de una serie de hechos muy importantes y que además para su completa Gracia, se produjeron otras apariciones adicionales. También están presentes los detalles de los milagros que, de ella, se tiene información y que ratifican su aceptación ante la iglesia católica.

Primera aparición de la Virgen de Guadalupe

La aparición de la virgen de Guadalupe sucedió en México, cerca del cerro Tepeyac, el día 9 de diciembre de 1531, donde se encontraba un indio llamado Juan Diego y allí se produjo el primer encuentro y diálogo muy importante. Este hombre era un humilde personaje del pueblo que residía y permanecía con frecuencia en los sectores de Cuauhtitlan y Tlatelolco. Y además muy religioso.

aparicion de la virgen de guadalupe

Ese día sábado, en horas de a la madrugada, el indio Juan, iba caminando en su rutina diaria y llegando al citado cerro de Tepeyac, sintió el canto de muchos pájaros que se oían muy agradable, esos cantos tan hermosos provenían de varios pájaros como los llamados coyoltototl, tzinitzcan y otros distintos. El indio Juan de pronto escuchó que alguien lo llamaba, y al subir a la cima del cerro quedó impresionado al ver a una mujer esplendorosa y bella.

La imagen era totalmente desconocida para Juan Diego, se trataba de la propia Virgen que le dijo quién era ella y además le indicó llamándolo cariñosamente “Juanito”, el más pequeño de sus hijos, que, como madre del propio Dios, y también por ser el creador de toda la especie humana y todo lo demás, tal como el cielo y además dueño de la tierra, le indicó, luego al indio que era su deseo de levantar en ese sitio un templo.

Le manifestó además que como madre piadosa de él y todas las personas, que acudieron a ese templo les mostraría a todos, su gran clemencia, mucho amor y la gran compasión a los seguidores y todo aquel que la busque. Su amparo será para los que lo deseen, cuando se sienta afligidos y se atenderán sus ruegos y se comprenderán sus sufrimientos.

Instrucciones de la Virgen en su primera aparición

Luego le manifestó al indio que debería ir cuanto antes a la presencia del Obispo, a quien debería dar los detalles de esta aparición de la virgen de Guadalupe, así como el deseo de ella, sobre la construcción del templo en ese sitio cerca del cerro Tepeyac. Se puede además indicar que la Virgen trata a Juan Diego como a su hijo más pequeño, y cuando le recuerda que ella es la madre de Dios lo hace como un amor intenso e importante.

Esto se debe a que en aquellos momentos existía una confrontación grave entre la iglesia católica y muchas creencias indígenas, y la idea del templo también llevaba esa condición de poder impartir oraciones y alegrías a los creyentes y seguidores y de esa forma predicar una gran adoración, sobre todo para los más necesitados y que quizás estuviesen confundidos. Ese futuro templo sería perfecto para cumplir con esas responsabilidades.

Las instrucciones fueron precisas y la Virgen había fijado su atención, durante el hecho de la aparición de la Virgen de Guadalupe hacia el indio Juan, como un mensaje ya que su raza india necesitaba del auxilio y buen trato de todos y su imagen a partir de esos momentos se presentaba con mucha importancia, donde al final de los hechos indicaron que muchos otros indígenas fueron al lugar a buscar información y detalles de ese maravilloso suceso.

aparición de la virgen de guadalupe

Esta acción deja ver el poderío de la Virgen de Guadalupe, ya que, por ejemplo, los misioneros españoles para implementar sus creencias tuvieron que perseguir, acosar y herir y a veces matar a los habitantes para impulsar la conversión en su religión, pero la morenita con solo aparecer logró un cúmulo de casos de conversión religiosa sin mucho esfuerzo y de manera voluntaria los habitantes accedieron al cambio de religión.

Proclamación de la Virgen

A pesar de que la primera aparición de la Virgen de Guadalupe fue un 9 de diciembre de 1531, el hecho resaltante de su vocación presentó una prueba de su existencia varios días después, es decir el 12 de diciembre de ese mismo año y es por ello que se toma esa como la fecha de su conmemoración cada año. Todo ello con una imagen que se implantó en la tilma (manto), del indio Juan, tal como se indica en el relato.

La fecha de conmemoración, quedó oficialmente establecida como el 12 de diciembre, pero su proclamación fue mucho después, exactamente en el año de 1824, y desde ese momento se le rinde tributo y se le hace una hermosa fiesta de celebración cada 12 de diciembre, donde el acto es considerado de mucha importancia sobre todo en México. Se debe tener en cuenta que esta Virgen es completamente aceptada por a la religión católica. (Ver artículo: Oración a san Marcos de León contra los enemigos)

aparición de la virgen de guadalupe

Características de la imagen de la Virgen

Todas las imágenes de la aparición de la Virgen de Guadalupe, la presentan, como una joven de piel morena, con una postura algo inclinada en posición de Oración, con un bello semblante que irradia mucho amor y sobre todo fortaleza muy solicitada, por sus fieles, conocidos, a su vez como guadalupanos, y un detalle es que escogió la imagen de una mujer morena producto de un mestizaje que para la época de su aparición no existía.

Esto representa un mensaje en contra de la discriminación racial, ya que existía mucho de eso en contra de las diversas representaciones de las diversas razas existentes. Un detalle importante es que su figura presenta un abultamiento en su abdomen, en otras palabras, el de una mujer embarazada y por ello muchas damas en esa condición, o desean estarlo le hacen muchas peticiones en relación a ese tema.

Otra característica particular de su imagen es el color de sus manos ya que se presenta a La Virgen de Guadalupe, con una circunstancia muy particular, en el sentido de que su mano derecha es blanca, mientras que la izquierda es de color de piel morena, es como un mensaje de unión entre la cultura española (mano blanca) y la cultura azteca (mano de color moreno). Esta es una particularidad única en el mundo.

aparición de la virgen de guadalupe

Otra situación que denota también condiciones propias son los, detalles de la ropa que se muestra en su imagen, ya que por ejemplo su manto es de color verde azulado, similar a lo usado por el emperador (rey) azteca y esto quizás se deba a que es la imagen de una Reina mundial, y las estrellas que en dicho manto se notan, se encuentran en una posición muy similar a como se mostraron, en el firmamento el día de su aparición por primera vez.

Además, se presenta con el cabello suelto, indicando de alguna manera una característica muy peculiar de la cultura indígena, por otro lado, observa una cinta a todo el alrededor de su vientre, reafirmando de alguna manera según la cultura azteca la información de que la dama está en estado de gravidez. Todo ello, por supuesto explica claramente el citado abultamiento abdominal.

Cuando se produjo la primera aparición de la virgen de Guadalupe, ante el indio Juan Diego, también fue visible la condición de embarazo que esa bella figura irradiaba en todo momento, como se ha indicado esta situación es una especie de símbolo que debe ser tomado en cuenta todo el tiempo que se le haga alguna veneración, petición o cualquier situación similar a la Virgen.

Como se ha explicado esa condición de embarazo, permite darles facilidad a muchas mujeres creyentes, para acercarse a la Virgen Guadalupe, en caso de que pueda estar embarazada, o también es muy común el caso de alguna joven que desea quedar embarazada y por alguna circunstancia fuera de su control, no lo ha podido lograr, de alguna manera esto ha incrementado mucho la popularidad de esta grandiosa virgen.

El otro mensaje respectivo es que ese abdomen abultado que se muestra en todas las imágenes, y además en la aparición de la Virgen de Guadalupe, representa el inicio de una nueva vida y como madre al fin muchas mujeres tienen ese criterio definido y por ello acuden en esa ocasión a la Virgen, pero por ser lo que se ha llamado una nueva vida puede haber también el acercamiento de hombres quienes solicitan ser padres cuanto antes.

Símbolos presentes en la imagen

En la imagen se puede observar que el cinto alrededor del abdomen, culmina en dos extremos de forma de trapecio que marca el sentido de la finalización de un ciclo y además, el nacimiento de una nueva era, se entiende que se trata de Jesucristo cuando su nacimiento representa el inicio de una nueva era prevista tanto en el viejo como en el nuevo mundo.

Por otro lado, la bella túnica destaca la figura de una hermosa flor de cuatro pétalos, indicando la presencia de Dios y además a los pies de la virgen se percibe la imagen de la luna donde se puede interpretar como una confluencia entre el día y la noche. Además, se puede observar que el hombre alado en la figura simboliza al indio Juan Diego, cuyo verdadero nombre era Cuahutlatohuac lo cual significa textualmente “el que habla como el águila”.

En todo caso, la imagen del indio Juan es la de un ángel mensajero encargado de presentar a la virgen Guadalupe y que además la sostiene con sus propios brazos. Muchos fenómenos naturales se encuentran representados al servicio de la virgen, tales como, el sol, que una parte de él, se refleja en las partes laterales de la figura (rayos) luego está la luna a sus pies, y las bellas estrellas que adornan su manto.

El halo luminoso, de la virgen o lo que se le conoce como el aura, rodea la imagen de la figura por lo que se reafirma su grandeza como la madre de la luz, del sol, del niño sol, del Dios verdadero, que ella impulsa hacia la parte inferior donde se encuentra visualizada la luna para observar el nacimiento que está por venir y dar luz a la  vida.

aparición de la virgen de guadalupe

Su imagen de pie irradia una proyección de fortaleza y aparece como detalle particular la palabra México, en náhuatl que metafóricamente coincide con la denominación “Metz- xic-co”, como indicando su ubicación central sobre la luna, condición que no es casual ya que geográficamente hay una similitud, así mismo representa el símbolo de la fecundidad, nacimiento o vida que se relaciona íntimamente con el símbolo. (Ver artículo: Lo que significa soñar con la virgen de Guadalupe)

La flor de cuatro pétalos citada anteriormente, significa la presencia de Dios, es por ello que es el principal símbolo en la imagen conocido como Nátuahl, así mismo representa la presencia de Dios, también la plenitud, y también el centro del espacio y además la imagen del tiempo.

Ese famoso santuario tan popular y adorado, con la intervención del Papa San Pío X en el año 1904,  se le otorgó la condición de Basílica y más adelante en el año 1910 ese mismo Papa la designa como la patrona de América Latina.

aparición de la virgen de guadalupe

Este hecho tan importante le da un carácter especial a la aparición de la Virgen de Guadalupe, así como a su propia imagen de una extensión más allá de los límites de México, sitial muy bien ganado.

Algunos milagros realizados por la Virgen

Evidentemente, que la gran popularidad desde la aparición de la Virgen de Guadalupe, ha crecido enormemente, precisamente porque los testimonios aportados por los creyentes de sus milagros, suman un gran total y atraviesan de alguna manera el espacio mundial ya que, dentro de América, y de México especialmente hay muchas informaciones donde han estado presentes personas provenientes de diversas partes del mundo.

Existe un curioso hecho muy llamativo ocurrido en 1531, durante una procesión religiosa en la ermita del Tepeyac, donde sorpresivamente un desconocido disparó una flecha que lamentablemente se incrusto en la garganta de uno de los creyentes, quién estuvo a punto de morir, sin embargo, cuando fue colocado por algunos momentos frente a la imagen de la virgen de Guadalupe, se produjo una sanación casi instantánea.

En México durante el año 1554, ocurrió una gran desgracia ya que una epidemia que se desplegó por todo el país produjo el fallecimiento de unas 12 mil personas. Todos los creyentes se encontraban consternados y así mismo las autoridades religiosas, pero se hizo una súplica inmensa a la virgen en su propio santuario y se logró que dicha epidemia poco a poco fuese aplacándose.

Posteriormente, hubo otra epidemia muy dañina en 1633, donde las personas afectadas presentaban una tos de nombre chichimeca es decir la conocida tos ferina, donde todo el país sufría gravemente, pero durante una procesión cuando los creyentes sacaron la imagen del templo respectivo se observó que la enfermedad se fue aplacando progresivamente.

Durante el año 1737, en México se presentó una epidemia de la llamada fiebre tifoidea donde murieron muchas personas, todos estaban desesperados y el 23 de mayo de ese año resonó el nombre de la Virgen de Guadalupe como un gran recurso, y se pudo notar que no hubo muertos que reportar.

Existe un lamentable hecho ocurrido el 14 de noviembre de 1921 en horas de la mañana aproximadamente 10 y media donde un terrorista de nombre Luciano Pérez Carpio haciéndose pasar por un creyente subió al altar donde estaba la imagen de la virgen y colocó un ramo de flores enorme, sin embargo, se encontraba oculta una bomba potente, con la intención de destruir la imagen de la virgen y la vida de muchos de los presentes.

El hecho sorpresivo, dejó gravísimas consecuencias tales como la destrucción de las gradas de mármol del altar, muchos candelabros, jarrones, floreros, y vidrios de algunas viviendas cercanas y para sorpresa de los presentes, la imagen de la virgen así como el cristal de uno de los cuadros de San Juan que se encontraba detrás de la imagen de la virgen permanecieron intactos, sin ningún daño aparente.

Como dato curioso, dicho cristal era de uso normal y corriente y, sin embargo, la onda explosiva no lo afectó, tal como lo hizo con los otros cristales mencionados de la vivienda, se puede considerar como una situación milagrosa el hecho que no hubo daños que lamentar por la muerte de algunas personas. (Ver artículo: Oración a la Virgen de la Dulce Espera para Quedar Embarazada)

La aparición de la Virgen de Guadalupe, representa un hecho memorable y muy especial no solo para los mexicanos, que fue el sitio escogido por esa virgen, para ese hermoso evento, pero además en toda la América y el resto de los continentes su popularidad y difusión es inmensa. La condición particular de su primera aparición en México en el cerro Tepeyac marcó el inicio de los milagros.

Todo ello, a pesar de que todavía no había sido proclamada ya que esos hechos a mediados del siglo XVI, resultaban algo difícil de explicar y fue elegido para recibir la primera solicitud de la Virgen, ese indio llamado Juan Diego, que entre otras cosas representaba a un hombre humilde, religioso, y digno representante de esa raza, seleccionada especialmente por la Virgen de Guadalupe.

Desde ese mismo instante, y luego con una aparición posterior, donde la virgen aportó una prueba irrefutable de su existencia, sobre una tela ordinaria propiedad de dicho indio, se logró la cristalización de ese milagro impresionante, que sirvió de prueba ante el obispo encargado del lugar y quién tuvo a raíz de ese hecho la responsabilidad de construir el primer santuario de esta virgen en el sitio respectivo.

En otro orden de ideas, los milagros, la popularidad,   la aceptación por parte de la iglesia católica, y la gran cantidad de testimonios presentados fueron los elementos que dieron origen a la difusión de la imagen de la Virgen, así como la popularidad de la aparición de la Virgen de Guadalupe, que automáticamente se difundió de una manera majestuosa en un tiempo de más 450 años.

Además, esa imagen plasmada en la túnica de Juan todavía se conserva y a pesar de los años, y sobre todo de algunos ataques naturales como lluvias, acción del sol, frío, así como el contacto con las manos y boca de los creyentes, la condición de la tela de esa imagen no sufrió en ningún momento daños notables, es por ello que luego se protegió dicha tela en un espacio de cuidado y protegido.

En el presente trabajo relacionado con la primera aparición de la virgen de Guadalupe, se ha ejecutado una labor, de una manera sencilla, precisa y coloquial para que el lector pueda entender de una forma clara y sencilla,  todo lo relacionado con este hermoso tema, así como la posibilidad de interpretar cualquier detalle que le parezca interesante. Es por ello, que esta presentación se proyecta de la forma indicada.

El caso del atentado ya referido a la Iglesia de la virgen ocurrido en noviembre de 1921, donde hubo esa gran explosión se puede destacar que además de haberse mantenido la imagen de forma intacta, felizmente y quizás por la protección de la propia virgen no se presentaron pérdidas de vida en una situación que en otras condiciones pudo haber traído numerosas víctimas.

Se ha tratado en todo momento de hacer una exposición desde una posición neutral, ya que, en ninguna oportunidad, se acostumbra en este tipo de publicación por parte del autor en participar en algún dilema o discusión sobre el tema expuesto. Debido a  que, resulta más conveniente investigar los hechos, analizarlos y exponerlos, pero dejando la oportunidad a cualquier lector de hacer su propia conclusión de una manera espontánea y con libertad plena.

Se espera haber cumplido con la tarea de una difusión adecuada y que pueda servir en todo caso, de inicio para un estudio más profundo si así lo desea alguno de los lectores.

(Visited 398 times, 1 visits today)

Deja un comentario