El evangelio de Judas Iscariote, es uno de los textos históricos más controvertidos, por las revelaciones que tiene su contenido, en esta yacen la mayoría de las revelaciones que la iglesia no quiere que sean sacadas a la luz. Durante 2.000 años fue perdido este testamento, y por fin descubierto en nuestra era ¿por qué no es conocido?, ¿qué misterios oculta dentro de sus escritos? Todas estas respuestas y más descubrirás aquí dentro de este interesante artículo.
Indice De Contenido
- 1 Evangelio de Judas Iscariote
- 2 ¿Quién fue Judas?
- 3 San judas Tadeo
- 4 El descubrimiento del Evangelio de Judas
- 5 El origen
- 6 ¿Judas fue o no un traidor?
- 7 ¿Cómo se crea la Biblia?
- 8 ¿Quién fue Constantino el Grande?
- 9 Papel de Judas como Apóstol
- 10 ¿Tiene autenticidad este evangelio?
- 11 Judíos, pecaron a través de Judas
- 12 Mensaje del evangelio de Judas
- 13 Prohibición final de la iglesia
- 14 Muestras de museos
Evangelio de Judas Iscariote
Seguramente se ha escuchado sobre Judas Iscariote, quien en la biblia normal, este es el villano quien entrega a Jesús,a los romanos por 30 monedas, pero existe un texto que difiere de esa versión, pues es llamado evangelios apócrifos, y no es solo esta lectura, pues hay muchos mas evangelios, que tampoco son reconocidos como tal en la iglesia.
Pero cuál es la razón, es complicado entender como un texto tan sagrado, no es tomado en cuenta, pero, es por lo que tiene su contenido, en sus volúmenes, sólo se cuenta la historia de La pasión, muerte y resurrección de Jesús el mesías, desde otro punto de vista, explicando de que Cristo sabía lo que iba a suceder, y que Judas era un valiente, porque sobre sus hombros caerá el peso de su muerte.
En la condición en la que se encuentra el papiro, pues no es reconocido por la iglesia, porque no es un escrito que tenga menos de 100 años, después la muerte de Jesús, ya por allí no cumple, con las rigurosas reglas, para convertirse en un verdadero texto sagrado.
Otra de las particularidades de este, es que no está completo y que mucho de lo que hay escrito, resulta ser indescifrable, tanto por el deterioro que presenta el papel, como la caligrafía, ya que no tiene una forma concreta, y pues hace mucho más difícil descifrar su contenido.
Por último algo que diferencia muchísimo este escrito, es que creen que se trata de una versión, que se predicó por un tiempo en la iglesias ortodoxas, estas iglesias fueron desmanteladas por las legiones de guerra del rey, Constantino el grande, el precursor de la actual iglesia católica, pues por cómo se es descubierto este libro de judas.
Con esto se da a entender, que este fue escondido, y olvidado por al menos 2.000 años, pero realmente hubo quienes creían, que Judas en sí no fue un traidor, sino que fue un héroe, siendo también, un vuelvo un poco brusco de cómo son las creencias tradicionales cristianas, tenían a este personaje en el papel bíblico.
¿Quién fue Judas?
Ya conociendo un poco qué es realmente dicho testamento, conocemos realmente quién fue Judas, pues, según el contexto bíblico, este personaje era uno de los doce discípulos de Jesús, según para redimirse por sus errores y para olvidar su oscuro pasado, ya que este no era más que un vil ladrón, que se dedicaba a robar las ofrendas de los templos, y que por envidia y codicia, hace entrega de su líder, siendo así considerado un traidor.
Pero se dice, que sus acciones estaban justificadas, ya que se encontraba poseído, y que sus acciones al final nunca fueron culpa de él, sino del maligno que se encontraba dentro de su cuerpo.
Esta teoría, se deriva de cómo sucede la muerte de Judas, después que este vende a Jesús, a los sacerdotes,y ellos le pagan con 30 monedas de plata, las cuales le queman su mano; en otra versión se acota que el en su locura y remordimiento intentó devolver las moneda, pero al no poder, las lanzó en el templo, renunciado así a su pecado, comido por el remordimiento, va y acaba con su vida.
Se da a entender que él sabía que algo dentro de si, no estaba bien, así que si no moría, el mal que estaba en su interior podía seguir haciendo daño, así que él decidió ahorcarse, pero ¿porque se dice esta hipótesis?, porque al morir, éste cae y explota, esparciendo en un campo sus entrañas, sacando así por la boca, todo el mal que tenía en sí.
San judas Tadeo
Tenemos entonces, otra versión en cómo es visto Judas, pues tenemos como referencia la figura de San Judas Tadeo, pero ¿quién es este santo?, pues es considerado así por las iglesias ortodoxas, pero su existencia no es distinta a las descritas por los evangelios de Mateos, y Marcos, pero Judas Tadeo es considerado el valiente, el protector, siendo este la viva imagen de la mal uso de las perspectivas que le dan realmente a este personaje.
Esta figura es apropiada por las culturas hispanas, considerándolo un santo encargado de las situaciones imposibles, y el que te ayuda en oportunidades fuera de tu alcance.
Existe otra base teórica, que estos dos personaje no eran el mismo, estaba Judas Iscariote y Judas Tadeo, pero no existe una verdadera fuente que desmienta esta posibilidad, la cual se fundamenta en que uno es un Santo, y el otro es un traidor, recordemos que todo esto se basa en las primeras iglesias, es decir, que ellos proponen y quitaban personajes, los cuales ellos consideraban valiosos, y los que no, simplemente eran desechados, o puestos en la historia de forma no digna.
Lo que no podemos negar y descartar de ninguna manera, es la fe que se tiene a través de la figura de este santo, incluso puede conocer los más grandes milagros de San Judas Tadeo, y también se puede recurrir a una Oración a san Judas Tadeo para recuperar el amor de una mujer, para en aquellos momentos en que realmente se esté en un desespero importante.
El descubrimiento del Evangelio de Judas
La historia de este evangelio, es un enredo, ya que su descubrimiento es un poco fuera de lo convencional, en si este es desenterrado en una localidad de Media, por unos egipcios, quienes al ver que era un pergamino o un objeto antiguo, procede a llevarlo como tráfico de antigüedades, y siendo objeto de una subasta, cuya compra y venta, exigía un precio cuyo monto era imposible de igualar.
Este fue abandonado en Nueva York, en la localidad de Hicksville, en una bóveda de un banco. Mucho después en el año 2002, estos derechos son adquiridos por un equipo suizo, quienes se percataron de que esa información estaba a punto de ser destruida, ya que el paso del tiempo estaba haciendo de las suyas.
Cae luego en las manos del equipo de National Geographic, quienes posteriormente, mediante muchos procesos de investigación, y pruebas, pueden comprobar que este escrito, es real, que su fecha es verídica, y que no es más que el evangelio de Judas, esto desata una inminente ola de críticas, pero sería un escrito que la iglesia no aprobara, pero que para la historia literaria y religiosa es de suma importancia.
Lo más curiosos del caso, es que este no es el único escrito que existe sobre las sectas que se basaban en este credo, pues existe un registro de un Obispo, llamado Ireneo, quien afirma haber conseguido un escrito que dejaba mal visto la imagen de Jesús.
Este obispo sin querer, ayuda a calzar más piezas, es decir, que mediante su carta desacreditando, da más veracidad a que si existieron profetas, y seguidores de esta palabra. Aunque estos hayan sido disueltos o perseguidos por sus creencias, no quita el hecho de que si eran reales.
Tomando por referencia la carta de Ireneo llamada Contra las Herejías nos da un vistazo como él, en su figura de jefe mandado por la iglesia, desacredita, todos aquellos mensajes que él iba descubriendo, en esa forma, se puede percatar que en aquellos tiempos, la libertad de creencias no era un opción, de mismo modo, que este escrito de Judas fue desechado, por una iglesia que necesitaba la imagen de Iscariote como el malo, jamás, sería visto de otra forma hasta el día de hoy.
El origen
Este pergamino no fue escrito realmente en el periodo donde ocurrieron los hechos de la pasión de Jesús, entonces se dice, que fue escrito más o menos por el siglo II, es decir, que fue redactado mucho después de esos acontecimientos, pero eso no es raro, muchos de los evangelios, que actualmente son la biblia, tampoco, pero, la particularidad de este, es que desde los comienzos nunca fue reconocido como una escritura que tuviera veracidad.
En los comienzos de la iglesia, muchos cultos, y congregaciones fueron disueltos, porque su manera de ver la religión era muy distinta a la que se intentaba imponer, con la llegada del catolicismo.
Como todo este no se pudo crear solo, se dice, que fue creado por un seguidor, el cual tenía conocimiento que cambia totalmente todo el entorno bíblico, este manuscrito evidencia que fue hecho en el idioma griego antiguo, combinado con símbolos egipcios.
Fue descubierto y un equipo investigación, se tomó la tarea de intentar descifrar que decía, por lo cual lo expusieron a pruebas de Carbono 14, y también se analizó las muestras tanto de papel pergamino, el cual era una combinación de algas u otros materiales, en conjunto a cómo era la tinta, ya que todo eso, era parte de un rompecabezas que ayudaba a descubrir de dónde viene, además de su legalidad.
Para los investigadores no fue nada fácil armar cada parte, ya que este papel estaba bastante deteriorado, haciendo del trabajo en equipo, una de las habilidades más importantes, asi que mientras uno mediante fotos iba armando, otra persona iba calzando las piezas en el pergamino, así, la manipulación sobre la pieza, sería la más mínima posible.
Lo lamentable de esta situación, es que existe parte del mismo que no se ha podido traducir. Sin embargo eso no ha evitado la controversia, tan extensa que existe en torno a este, pero se sabe que no es el único evangelio que ha sido de alguna manera censurado.
Recuperación y escrito del evangelio
El código que fue recuperado, fue evaluado, y posteriormente descifrado, pero para esto se necesita muchísimo tiempo, pues crea empatía, ya que descubrir realmente que dice, es devolverle la vida digna, a un personaje que fue considerado un traidor. Muchas de las investigaciones posteriores, pudieron dar a conocer que su restauración no fue en vana ya que tenían un escrito, que databa del siglo II hasta el siglo III, ósea que si calza en las fechas estipuladas en las pudiese estar el testimonio de Judas Iscariote, que no es una falsificación ni una reproducción.
¿Qué pasa después?, lo posterior en lo que se montaron los especialistas, fue en poder entender realmente qué dice, pues revelando el mayor misterio de todos, pues que Judas en si era el confidente de Jesús, no fue realmente el malo.
Pero ¿cómo lograr que este sea verificado por la iglesia?, no fue posible, los altos mandos eclesiásticos desde los principios de la humanidad cristiana, nunca vieron este evangelio como un escrito que sea real, sino, que era interpretación que tenían los antiguos pueblos primitivos ante las figura de Judas, ya que no existía una unificación de pensamientos, siendo así que cada pueblo cristiano tenía su manera y pensamiento a seguir.
La diferencia más significativa que tenía este evangelio, comparándolo con lo que actualmente que existen en la biblia es que, en este, solo se intenta narrar de manera menos recreativas como Judas, entendió que Jesús debía morir, porque su cuerpo solo era una jaula para su espíritu, siendo la resurrección del mismo, una confirmación sobre la muerte, pues aunque dejemos el mundo físico, nuestra alma será capaz, de regenerarse y vivir para siempre.
Como estas escrituras dejan de lado, la muerte como tal y el drama de la crucifixión, desestima el símbolo más sagrado que tiene la iglesia entorno la vida de Jesús que es la Cruz.
De maldición a bendición
Uno de los relatos que nos muestra este evangelio, desacredita muchísimo los ideales principales hacen vida en la iglesia católica, como podemos darnos cuenta, Judas pasa de manera muy drástica de ser la maldición de la iglesia, a ser un bendición, esto llega a ser un realidad, cuando entendemos que no se sabe realmente quién fue el creador original de este escrito, puede que lo haya escrito un culto, que quiso reivindicar el nombre de Judas.
Pero ¿y si no fue así?, si la versión es al revés, la biblia necesitaba desacreditar a este personaje para unificar más a las primeras congregaciones cristianas católicas.
Pasa de ser una maldición para todo aquel gnóstico, que solo estaba siguiendo un evangelio que le gusto, y por ende se volvió seguidor del mismo, pero no es fácil, estar en los zapatos, de esos creyentes, que al desacreditar su creencia, tiene que elegir entre cambiar, o morir defendiendo su credo. Pues por eso es que este escrito es olvidado, porque los únicos que sabían de su existencia pasaron por un calvario.
A pasar a lo que se llega descubrir en el siglo XX, se convierte en una salida, en otra opción, y que responde algunas preguntas, o dando una revelación donde Judas, es el fiel amigo, siendo una bendición para aquellos que no están muy conformes con las creencias de la iglesia, y que crea en toda la religión muy distinta a la que se nos ha querido implementar. Dejando así otra mancha en la ideología cristiana, y poniendo en evidencia, que los primeros Católicos eran erráticos, y capaces de armar todo su imperio sin importar nada más.
Estructura del evangelio de Judas
La estructura que tiene este libro, consta de por lo menos traducidas, sólo 13 páginas o papiros, que vienen siendo parte de las primeras escrituras gnósticas, que se creen fueron parte de un cristianismo muy distinto al actual, en sí su traducción al castellano se reduce, en distintos párrafos donde relatan hechos, que giran sólo en torno a la vida, de Judas y la relación que tenía con Cristo.
Muchas de estas conversaciones están fragmentadas, es decir, que solo se entienden pequeñas palabras o pequeños pedazos de texto, pero son conversaciones sumamente privadas, que según dice, que Iscariote sólo ayudó a este para que sucediera la crucifixión, siendo un testimonio sorprendente.
Pero, volvemos a los relatos originales, si Judas no fuera entregado a Jesús, como se suponen que fuera existido la resurrección.
Otra de las narraciones que muestra este texto, es que no se muestra un Jesús «serio» o consciente de su entorno, sino, a una persona, que era amigable, no tan encomendado a Dios, y que veía su existencia como algo fundamental, armando un plan para poder realizar su condena, para así a través de ese suceso demostrar que somos capaces de al morir, volver y resucitar. Este era la verdad que sugiere el evangelio de judas, sobre la doctrina que realmente enseñaba Jesús.
En su interior existen varias frases que demuestran la teoría, de que este texto es la real historia, mostrando cómo sucedieron los hechos, pues Judas desde el un principio sabía quién era Jesús, diciendo «Yo tengo conocimiento de quién eres tú y de dónde vienes. Tú vienes del inmortal reino de Bárbelo.» Siendo Bárbelo el reino de Dios, pero, ¿cómo era posible que eso fuera real?, los investigadores tratan de poder entender, a pesar de no tener todo el papiro, que el misterio que deben resolver, es de quien era en realidad este escrito y si Judas fue o no un traidor.
¿Judas fue o no un traidor?
Las escrituras sagradas o las que conocemos como la biblia, en el nuevo testamento, nos da la impresión en que Judas, nunca en realidad fue redimido, que solo estaba condenado a siempre ser un ladrón, que su naturaleza era esa, siendo este pensamiento el que se nos clavó en la cultura general, que todos conocemos. Pero con los nuevos documentos, esta versión puede ser refutada.
A pesar de que este manuscrito no es válido, para la iglesia convencional, no deja de lado su existencia, siendo parte de una historia la cual, abre las puertas a otras posibilidades.
Dos caras de la moneda
Pero porqué es tan despreciable el nombre de Judas, pues porque era uno de los apóstoles en los que más confío Jesús, considerándolo un amigo, siendo una vergüenza, entonces cae la pregunta, realmente se puede redimir una persona así, pues al parecer si, el evangelio de judas abre la puerta hacia esa posibilidad.
Durante el descubrimiento y el proceso de codificación, los investigadores fueron leyendo, que hubo personas que creen esta versión, que era tan importante que la protegieron, para que esta no fuera destruida, ni su existencia ni su información, aunque ese pergamino no fue traducido del todo, se puede recuperar ciertos párrafos, que pueden entenderse.
Al final Judas Iscariote no es más que una figura bíblica que intenta ser una referencia en que cosas no se deben hacer, y que si se llegara a realizar, el castigo es muy grave, tanto que eso crea en la memoria colectiva, un temor, y un referente a cómo no debe ser un buen cristiano. Por esa razón esta versión que se emplea con el evangelio de judas, queda vetada totalmente por la iglesia, porque entonces tendrían que buscar realmente quien es la figura del «anticristo» que necesita, para fundamentar más, las figuras del bueno y del malo.
Simbolismo en torno a Judas
El Simbolismo es todo aquello, que representa en torno a una figura, y pues para todos Judas, con sus acciones solo lo llevaron a su perdición. Ya sabemos que este personaje estuvo bajo la influencia de un mal, entonces en sí la culpa no fue de él, así que todo lo que conoces puede que esté mal, lo que sí podemos rescatar son todos aquellos pequeños detalles, como el beso de traición; que no es más la representación que no todo el que está cerca y ama, es capaz de amar realmente. Y por último la paga que recibe, y esta le quema; quiere decir, que el traicionar no puede traer honra, nadie tiene un precio, y si se vende, ese dinero jamás será digno.
Último lamento de Judas
Y por último es aquello que pasa cuando tu conciencia te carcome, pues este termina suicidándose, pero existe un libro llamado el Infierno de Dante, que explica en una de sus historias, que Judas aun así después de la muerte fue condenado, a caer en lo más bajo, y a ser comido, por mismo lucifer. Este texto revela que el infierno, no es más que una especie de laberintos y que en cada uno de los pisos, este personaje era repudiado, y que en cada nivel, sus actos eran considerados muy nefastos, así que es llevado hasta llegar al final, y a encontrarse cara a cara con el maligno.
¿Cómo se crea la Biblia?
Para poder entender un poco más, de donde sale el verdadero estigma, de él porque este evangelio no es aceptado, tenemos que retroceder cuando se construyó el concepto que hoy conocemos como libro sagrado.
Lo que hoy son capítulos, y versículos, fueron seleccionados y a lo largo del tiempo, estructurados de manera tal, donde la historia de la creación, y los demás testimonios, fueran coherentes, y plasmarán las verdaderas intenciones, del hombre como se representa a través de Dios. A su vez, no se sabe a ciencia cierta, que tantas escrituras fueron descartadas, y destruidas, por considerarse blasfemas, y un error a la línea que emplea dicho libro.
El problema en realidad es que la idea que tenemos como cristianismo y catolicismo, es muy distinta, pues esas creencias primitivas, fueron aniquiladas, y muchos de esos seguidores, o fueron presos o los mataron por sus creencias. Los herejes, no sólo tenían una manera de ver las cosas, sino, que su presencia era peligrosa, sus ideales a ser distintos eran un verdadero fastidio, entonces al suceder esto, el rey Constantino, reunió a los sacerdotes, más importantes, y se dio la tarea de crear no una religión, sino de armar y ordenar la que ya existía.
Cristianismo primitivo
El cristianismo primitivo surge de no tener una doctrina, una norma, que rige en sí las enseñanzas que hoy en día conocemos como religión. Más vale tener en cuenta que el evangelio de Judas no era el único manuscrito que fue exonerado, pues existen otros que también eran las guías de esos cristianos primitivos.
Existen los primeros Nórdicos, es decir eran conglomerados de gente, que aseguraba que no necesitaban una guía, sino, que ellos mismos eran Dios, que como Jesús hizo un sacrificio, lo hace por buscar salvación. Que tiene de malo este tipo de pensamientos, pues, que hacen ver a Judas como un héroe, lo cual para iglesia es lo contrario.
Es normal ver este tipo de comportamiento en la iglesia, ya que, eran el comienzo de una organización, el cual no querían que los cristianos, vieran como el cuerpo no era sagrado, la resurrección era un error y que judas fue el bueno cuando el entrego a Jesús.
El cristiano primitivo se caracteriza por no tener un nombramiento de guía, o líder, quien realice en si todo lo que hace hoy en día, realiza un cura, pues en ellos, según las escrituras prohibidas, decía que todos somos parte de Dios, que en si somos seres divinos, tantos que, por sí mismos somos capaces de ver la luz.
¿Qué es evangelio?
He aquí donde Irineo hace su aparición otra vez, pues él es uno de los que decide que solo debían existir 4 evangelios, es decir, que los demás evangelios eran solo blasfemias, y mentiras, pues también existía la persecución del imperio romano, pues no hacer lo que ellos querían, era una causa mas para ser castigados. Pero realmente la fe, no es simplemente un evangelio, pero aun así, no es fácil definir, porque solo fueron tomados esos cuatro, ¿que tenían ellos que no cumplían las demás?. Pues, la biblia que tenemos hoy en día es gracias a esas decisiones.
¿Quién fue Constantino el Grande?
Constantino es importante nombrarlo porque junto a su equipo de sacerdotes fueron los pioneros en crear las bases en lo que es actualmente es la iglesia, siendo el primer emperador romano, en legalizar el culto del cristianismo.
Siendo una jugada maestra para él, porque se evidenciaba un crecimiento exponencial de cantidad de creyentes que estaban en la zona, y para poder tener más libertad al implementar su batallón de conquista, usando a su manera los símbolos sagrados, como a Dios, para su beneficio, como para también justificar sus acciones y estas no fueran mal vistas.
Entonces cuál es su papel de la historia, ya sabemos que, los primeros pergaminos y culturas cristianas, fueron desmanteladas, pero, la verdad es que al crearse una nueva era cristiana, los que no estaban dentro de los cultos principales, eran insignificantes, ya que la biblia fue realizada o ensamblada con los evangelios que más se conocían, y nada más fueron cuatro, porque asimilaron que debía ser igual a los puntos cardinales, y a los elementos.
Este emperador se llamaba Flavio Valerio Aurelio Constantino, siendo uno de los gobernantes de más tiempo duró en el poder, este se caracteriza por cambiar las maneras en que se administraba una nación, además de lograr conseguir un equilibrio, que era necesario, entre los poderes gubernamentales y la iglesia, aunque se tiene evidencia de que era una persona terca, temperamental, y poco comunicativa, pudo lograr que la iglesia fuera más que un templo, una organización y que la misma tuviera jerarquías claras, como también un líder.
Papel de Judas como Apóstol
Cuando volvemos al comienzo de la historia, la verdadera historia de Judas nunca es revelada, es decir, que este personaje solo aparece para ser parte de los apóstoles que acompañaban a Jesús mientras este cumplió la vida del Mesías, pero cuál fue la verdadero papel de Judas entonces, pues para los seguidores bíblicos, este no era más que la representación del mal, cuyos actos fueron siendo mucho más malvados con consiguiente la historia iba avanzando.
Cuando se llega a las acciones de la última cena, es cuando, supuestamente, el mal por fin se apodera de Iscariote convirtiéndose así, en la viva imagen del Demonio, Jesús sabía muy lo que estaba pasando, así que dice, al mojar el pan, dice que uno de ellos lo traicionará, y a quien le entregue el pan, será el culpable de su crucifixión.
Entonces entendemos que Judas no es solo el malo, sino, que realmente si tenía una misión, como el evangelio afirma, pero que capaz las intenciones que él tenía, no eran realmente malas, sino que fueron puestas en ese contexto, otra de las evidencias que la imagen de judas fue decayendo, mientras la historia fue contada.
Caemos entonces en que cada apóstol representaba un elemento en la vida cristiana, siendo, el último y el más odiado, el que traicionó a Jesús. Porque en cada historia se necesita un villano, pero las repercusiones que esto hizo en la humanidad fueron muchas, pues el afectado fue el pueblo Judío, quien cargo por el peso de tener ese nombre, este al estar relacionado con Judas desató el odio y resentimiento.
¿Tiene autenticidad este evangelio?
Según los registros históricos que maneja la National Geographic, este papiro es verídico, es decir, no es realmente su interior, lo que importa, sino la riqueza histórica que este aporta, porque lo que más destaca es manera que fue escrito y dónde fue escrito, porque nos da una imagen de cómo era el dialecto y los diseños gráficos, que se manejaban en las primeras civilizaciones.
Este papel nos da a entender que las personas que practicaban el cristianismo, no tenían ideales colectivos, siendo así, las grandes ciudades, como por ejemplo Egipto, la mejor opción para conocer gente, con la cual discutir, sobre las versiones que tenía la vida de Jesús, además, de las creencias, que cada persona tenia entorno, de cómo ser o no ser un buen cristiano.
Los investigadores llegan a la conclusión que este pergamino es real, pero lo comprueban cuando, investigan sobre un biblioteca llamada Nag Hammadi, ya que estos textos son muy parecidos, y su contenido va por la misma línea de acontecimientos, que relatan estos libros. La versión que dan es que este libro, el de Judas, pudo haber resistido a un ataque, fue ocultado, y tras toda la odisea que pasó, pudo sobrevivir, y ahora es capaz de contar su versión de los hechos.
Textos Sagrados
Los textos que están en la biblioteca de Nag Hammadi, se consideraron en algún momento, textos sagrados, se tiene un registro de aproximadamente 27 especímenes, donde, se cuentan distintas facetas de Jesús y además como se refería a los demás apóstoles.
También como se reflejaban los hechos de una forma donde se deja ver una identidad con creencias distintas a las cristianas, es decir, creencias en que una de las líderes de cristo fue una mujer, y que Tomas nunca metió sus dedos en la llagas pues el solo no era capaz de reconocer a Jesús ya que su cuerpo había cambiado. Entonces queda en evidencia que no existe solo una versión de lo que sucedió, sino, que los primeros pigmeos de la iglesia, desecharon lo que ellos querían sin importar si eran reales o no.
Pero al final estos escritos fueron recuperados, a pesar de que se intentaron destruir, siguen formando parte de la cultura religiosa, o por lo menos de la escritura literaria, pues, es de suma importancia tener en cuenta como se escribía en aquellos tiempos, pero la verdad, es que la biblia, fue la representación de una cultura anti judaísmo, con la finalidad de hacer que los cristianos, creyentes de la figura del mesías, tuvieran un blanco para crecer.
Entonces caemos en cuenta, que estos textos también fueron censurados, por la necesidad de no tener que dar explicaciones, ni tener personas que pudieran dudar de los evangelios, que ellos consideraban verdaderos.
A pesar de que estos códices fueron desechados, ahora se encuentran en un museo, donde solo personas especiales pueden acceder a los originales, estos fueron publicados, dándole otro sentido a lo que realmente es la iglesia.
Pero aunque muchos creen en estos evangelios, por lo profundo y frío que son las palabras dentro de ellos, no es fácil, hacer que estas letras sean entendidas por todos, ya que no hablan de un ser físico, sino, de un poder interior, que Jesús, no es una persona, sino, que es el conocerse a sí mismo, usando como referente el evangelio de Tomás, quien dice que si quieres conocer a Dios, pues debes verte a ti mismo. Siendo esa parte de ti que no muere, es la esencia, y esa es la mayor enseñanza que nos aporta estos evangelios.
Judíos, pecaron a través de Judas
Este es uno de los casos, más emblemáticos, de como se pudo haber evitado las matanzas y destrucciones, si se fueran considerados otras versiones y aclarado textos, con la finalidad, de no satanizar a una persona, y que a través de esa persona, afectando así, una manera de vida y religión. Los judíos, por culpa de la mala fama de Judas, caen el arquetipo, donde se asegura que ellos eran iguales de malignos, que sus acciones se basaban en la mentira y la traición.
Mediante fue avanzando los ideales cristianos, este se fueron separando de los principios Judíos, o por ejemplo practicaban los testimonios de Abraham, con los que practicaban el nuevo evangelio, donde Jesús era realmente el hijo de Dios, y solo él pudo conocer la divinidad.
Pues en caso de los judíos, creen que cualquiera es capaz de reconocer su propio espíritu, que no tenemos un pecado original, y que solo existe un Dios. Estas creencias, de una manera estrictas no permitían, que por sí mismo el cristianismo, pudiera surgir, así que, comienza una persecución, hacia el pueblo Judío.
De todo este estigma solo queda un muro, que hoy en día se llama el Muro de los lamentos, ya que fue el uno de los pocos lugares sagrados, de características Judías, que queda en representación de que allí se pueden lamentar, todos los hechos de erradicación de esa religión, todo por un problema que hoy en día se ve insignificante, ya que existen modos, y respeto hacia las ideologías del otro, pero, las normas morales en aquella época no existía, solo se creía en lo que yo diga, y lo demás debe ser destruido.
Mensaje del evangelio de Judas
Ya sabemos realmente que giró en torno a este evangelio, cada elemento, que puede estar relacionado, es interesante porque forma parte de la historia, y como este ahora pueda ser leído, pues es prácticamente un milagro.
El evangelio de Judas a pesar que solo habla de judas y Jesús, nos deja mensajes que deben ser interpretados, no como una conversación entre dos personas, sino, como una que tiene una visión, tal como los traductores han podido decodificar de estos papiros. Lo que realmente quiere decir, es que estos mensajes no son realmente para que se siga una figura, sino, que tu interior es lo que realmente vale.
Esto es posible porque los evangelios gnósticos tienen un cierto parecido al de judas, y como todos van por la misma línea, porque judas no, entonces cuando este mismo dice que conoce a Jesús, porque el viene de otro lugar, siendo el único que veía realmente cómo era Cristo, porque seguramente quiso decir, que Jesús, no fue mandado en carne para ser un símbolo, sino, que él fue mandado porque su mensaje era mucho más fuerte, que todos éramos Jesús, y que todos podemos ser capaces de ver y ser hijos de Dios.
Otra de las frases que podemos desglosar es el plan que según, tiene Jesús para demostrar su mensaje, pues todos tenemos esa conexión con los divinos, y que necesitaba morir, pero realmente este muere porque sabía que no iba a morir realmente. Sino que él tenía la capacidad de tener una conexión con su alma, de poder volver a vida, con los mismos conocimientos, y mostrando que si queremos podemos recibir la bendición.
Jesús es el verdadero mensaje
Según la iglesia, nuestro cuerpo es el templo el cual, deberá ser cuidado, porque fuimos creados por Dios y se debe respetar eso. Pero qué pasa cuando se cambia esta enseñanza, y tenemos una versión, una nueva visión de que el cuerpo realmente es una prisión, que si no entendemos realmente el mensaje que Jesús nos dice, que somos Dios, él nos hizo a su imagen, y si reconocemos nuestros errores y somos capaces de cambiar para el bien, ya no seremos prisiones de nuestra propia culpa, sino que seremos la más puras y listas para descansar en paz.
El verdadero mensaje que Jesús en privado le confiesa que él será condenado, y considerado un traidor, pero a Judas realmente no le importa, porque está dispuesto a cargar con eso, porque al entender que no tiene culpa alguna, y que solo con su conciencia, será liberado, siendo el también un mensaje vivo, de las doctrinas de Dios.
Dejando a un lado los misticismos de esta teoría, podemos entender, que son mensajes sumamente profundos, enigmáticos y de alguna manera crudos, donde todo se acaba cuando te descubres, o estás condenado a una vida terrenal hasta que conozcas tu verdad.
Es fácil decir, esto es lo que tienes que hacer, el tema es realmente que estos evangelios no dejan un manual, como el que tiene por una parte la biblia, y que de alguna manera este pensamiento, es muy individualista, concentrada solamente en la salvación individual, pero en cuanto el cristianismo convencional, busca el poder colectivo, el ayudar a prójimo, y ser parte de una comunidad para poder surgir.
Prohibición final de la iglesia
Para la iglesia este tipo de textos actualmente no son vetados, pues existen cultos que aunque no son mostrados a todo a voz populi, existen y proclaman las enseñanzas que muestran estos evangelios, pero qué dice realmente la iglesia actual sobre estos escritos, realmente estos libros no pueden ser considerados cristianos, ya que no forman parte de las revelaciones, que ha dicho la misma iglesia ya que según sus informes no pueden aportar nada a la historia cristiana normal.
Otra de las razones por las cuales, la iglesia no le da tanta importancia, a estos textos es porque cabe la posibilidad de que estos pergaminos fueran escritos por grupos religiosos, que comenzaban, a crear sus propias ideas, pero que conocían parte de los hechos, pero, al no estar de acuerdo con las enseñanzas de cristo cambian muchas cosas, a su conveniencia, pero usan los nombre de los apóstoles o de personajes importante, para que estas tuvieran la veracidad, que era necesaria para llamar a más personas.
Existen distintos libros donde la prohibición final de la iglesia, cuando acepta que es mejor ignorar estos evangelios, haciendo por una parte vista gorda a estos textos. El escándalo sólo surge cuando el evangelio de judas cambia muchísimo los hechos, haciendo quedar a la iglesia, como un dictador, que solo acepta su propia versión sin poder, invertir un poco más de investigación en torno a este papel. La verdad es que la iglesia actual nunca trato de ocultar o eliminar estos evangelios, solo al no contener nada «importante» fueron descartados.
Muestras de museos
El evangelio de judas como tal no está puesto como tal en un museo, solo existe una exposición que muestra en diferentes fotografías, de las páginas del evangelio, y una pequeña traducción de las que si se han podido descifrar, además de reseñas de donde fueron encontradas y el equipo que trabaja, para poder armas todavía.
Esta fue una producción hecha por la National Geographic, donde también muestra las posteriores investigaciones sobre este libro. No obstante es importante aclarar que el original se encuentra resguardado en un lugar secreto, sigue siendo investigado, ya que todavía el rompecabezas no ha sido armado del todo.
Las otras muestra de los libros gnósticos, están en dos bibliotecas donde se pueden ver también solo registros fotográficos de los demás evangelios, todos ellos son parte de la historia universal, no como piezas precisamente religiosas, pero sí ayudan con para estudiar las primeras escrituras, y las distintas conjeturas, que se utilizaban en las primeras civilizaciones.
Los pocos investigadores que existen que pueden traducir este tipo de documentos, los usan como bases de estudios, para enseñar a otros, y que las prácticas sobre los primeros pueblos no se pierda.
Arte y otras muestras artísticas
En torno a Judas existen diversas muestras artísticas, siendo estas un producto de la inspiración, que propiamente que da las escrituras bíblicas, siendo judas y Jesús lo mas representados en las pinturas, y muestras de artes más emblemáticas, tenemos el ejemplo del mural La Última Cena del pintor Leonardo Da Vinci, quien quiso representar en cada apóstol, un sentimiento, atrayendo con esta, una obra maestra de la armonía, que cada elemento, además de los pequeños detalles que emplea para generar dramatismo y profundidad a la misma.
Beso de la traición
Otras pinturas como La captura de Cristo creada en 1602 por Caravaggio, pintor italiano que dejó en su obra, el beso que caracteriza la traición de Judas hacia Jesús, con una puesta de escena caracterizada por la soberbia de Judas, además de una paleta de colores que acompañan la tensión del arresto.
The Kiss Of Judas, de Giotto siendo otra muestra artística hecha en 1306, donde en el lienzo traza el beso de Iscariote, como emblema, de deslealtad, mostrando a los protagonistas de frente mientras en el posterior plano, la pelea entre los guardias y los demás apóstoles.
Existe otro cuadro, que también capta la esencia, de cómo era la inspiración, que daba la traición misma, llamada el Prendimiento, hecha por el pintor Anton Van Dyck en el 1620, siendo esta una pintura de óleo, que representa a Jesús con mirada compasiva, a Judas y a todo el recolicio que indica que Cristo ha sido entregado, y que será llevado hasta su muerte. Todas estas obras quedaron plasmadas en el colectivo, como quizás fue esas horas, como fue la entrega y la traición, que automáticamente se viene a la mente al escuchar la palabra de Judas.
Arresto y pena de Jesús
Otra de las representaciones que son básica para entender la pasión de Cristo, fueron donde se muestra su arresto, siendo un paso más allá de la traición de Judas, pero en casi todas, se muestra la serenidad de que tenía el acusado, y el desorden que tenían los guardias.
En estas obras, se crea un entorno de complicado basado en los sentimientos de repulsión y ambición que plasma Judas, la Traición de Giotto di Bondone, donde ya recibe nuestro protagonista Judas la paga por su acción, como también, La traición de Judas creado en 1670, este siendo un óleo sobre lienzo, por el pintor Schalcken Godfried.
Y por último una de las obras es El Calvario, cuyo autor no está identificado, y que su fecha que creación está estipulado por finales del siglo XV, esta es otra obra maestra que muestra muchísimos elementos, que forman parte de la pasión y muerte de Jesús en la Cruz.