El valor del perdón: definición e importancia

El valor del perdón es para los cristianos una forma de redimirse ante dios y las otras personas, forma parte de las bondades que toda persona debe tener para con otros conoce más de este tema leyendo el siguiente artículo.

el valor del perdón (

El valor del perdón

La acción que genera el perdón en el espíritu de una persona permite renovar su confianza y la fe en dios, el sentimiento que se manifiesta cuando se perdona representa una forma de expresión directa que complace a dios.

El valor del perdón se establece cuando se realiza de corazón, se entiende y se reflexiona su importancia, por eso cuando se perdona se debe hacer con sinceridad y no con condiciones, por eso el perdón no puede establecer reglas y regulaciones, sino deja de ser importante.

El perdón es relevante en la vida de una persona  por dos cosas, primero tranquiliza la mente y el corazón de quien perdona, renovando la comunicación y el enlace con la persona a quien se perdona, pero a veces la molestia inicial crea el alejamiento o la diferencia con otra u otras personas puede ser muchas veces causadas por falta de reflexión propia.

Los sentimientos negativos a veces se manifiestan de manera mutua, a veces por malentendidos que posteriormente pueden ser resueltos, sin embargo muchas personas no perdonan hasta que la otra persona no de señales de perdón.

Esto es un error, la voluntad del perdón viene cuando de manera voluntaria la persona toma en consideración permitir dejar a un lado el pasado y volver de nuevo a su situación de amistad olvidando las desavenencias.

Es importante saber que actitudes positivas genera el perdón, entre las primeras causas está aprender a no recibir maltratos y conocer que nadie puede lastimarnos. Se conocen los sentimientos adversos como egoísmo, malos pensamientos, y susceptibilidad, de manera que se puede corregir a tiempo para evitar la adversidad.

el valor del perdón

El valor del perdón toma fuerza cuando es considerado como una actitud valiente y así mismo es valorado como un acto de humildad, donde es importante dejar a un lado los detalles innecesarios que detienen la amistad y la comunión con los otros.

Los cristianos y católicos están formados para saber perdonar, aprenden que es el valor del perdón y comprendes que vivir con el corazón amarrados a los odios y las desavenencias no ayuda a su formación espiritual…

¿Qué es el perdón?

En términos de concepto el perdón es la acción que permite dejar a un lado y olvidar una ofensa, una pena, una deuda, se considera en términos espirituales una indulgencia o remisión de los pecados.

La palabra se usa para también para disculparse momentáneamente o para corregir inmediatamente una frase mal dicha, tienen como sinónimos amnistía, indulto clemencia, gracia, para efectos de comportamientos el perdón es una forma de disculparse y aceptar y dejar a un lado una acción adversa que ha ocurrido hacia otra persona institución u organización.

Es bueno pedirlo

Solicitar el perdón no es una acción que pueda ofender o moralmente desequilibrante, es sencillamente solicitar una disculpa para corregir una acción que por omisión error se haya cometido, se asocia con la humildad ya que se reconoce el error y permite a la persona rectificar y compensar ese error. Se utilizan palabras como disculpa, los siento, perdóname, pido perdón entre muchas otras.el valor del perdón

El perdón cristiano: el perdón de las ofensas

Se puede decir que los cristianos están en la obligación de enseñar cómo utilizar el perdón a los niños, el evangelio establece las acciones de Jesús con respecto a la misericordia dirigida a los pecadores, su perdón fue sincero y motivaba a quienes perdonaba renovando la fe en dios.

Muchas críticas recibió Jesús quien se enfocaba en los mandatos que había recibido de su padre, Jesús demostró que el valor del perdón es importante para ser un buen cristiano, si te consideras un seguidor de jesucristo no pienses en utilizar las palabras del perdón para reconciliarte no solo con quien has tenido una adversidad sino con Dios.

El perdón en los niños

Los niños cometen muchos errores por su inocencia y veces les cuesta perdonar a quienes los han dañado durante un juego o una acción rutinaria, es bueno que a temprana edad vayan comprendiendo lo importante que es perdonas a los otros, los ayuda a eliminar rencores y el corazón va siendo más bondadoso.

Para un niño es difícil olvidar los daños que les causan otras personas, y por eso es importante hacerle ver el valor del perdón para niños, comprendan por qué tienen que utilizar el perdón como una forma de redimir sus acciones o hacer entender a otros que ha cometido un error.

Esa enseñanza debe estar relacionada con su forma de autenticidad, es decir debe salir del propio niño, para eso es importante que se convierta en un hábito positivo, sin embargo esto no puede convertirse en una rutina, donde el niño cada vez que es agredido perdona a quien lo agrede.

Esto puede generar debilidad espiritual y los otros niños pueden utilizarlo como un arma para someterlo. El perdón es una virtud, por lo tanto es un mandato de dios, se considera uno de los más difíciles para los niños y su acción está determinada por el esfuerzo y la fortaleza espiritual.

Para que los niños puedan aprender esta virtud los padres deben estar atentos para que cuando les ocurra una situación adversa, puedan dominar el odio y el rencor, sacando la mejor virtud para perdonar a ese amigo o persona que ha lesionado su integridad.

La inocencia de los niños les permite observar el mundo de una forma diferente a como la observan los adultos, el valor del perdón radica en que permite redimir y controlar acciones negativas que puedan ser arraigadas en los comportamientos de los niños, estas conductas si no se corrigen haciéndole conocer el perdona puede afianzarse y con el tiempo tener conductas adversas en su vida social.

Las reacciones que se generan en un niño cuando ocurre un evento donde existen diferencias amo peleas y pequeñas discusiones infantiles, forman un cuadro que permite crear entre ambos reacciones que pueden llegar a la violencia, en estos casos resulta bien que un niño pueda perdonar al otro si han habido violencia física.

En este caso se debe primero buscar de calmar a los dos involucrados y pasado un lapso de tiempo conversar para conciliar y pedirle que perdone a quien lo ha dañado, esta acción tiene que ser llevada a cabo con mucha inteligencia y los padres tener tacto emocional para que aprendan a llevar el valor del perdón como un hábito.

Si deseas obtener mas información con respecto a este y otros temas te recomendamos hacer click en los siguientes enlaces:

(Visited 420 times, 1 visits today)

Deja un comentario