Ley Natural: Significado, Concepto e Historia

La ley natural es una condición que permite crear una relación íntegra entre la persona y la sociedad. Es el conjunto de principios que modelan la naturaleza humana para que tengas una vida digna. Además de estar orientada a proteger los valores de las personas y desarrollar sus virtudes. Entonces si quieres conocer más sobre estas leyes antiguas, en este artículo encontrarás las respuestas.

Ley natural

Ley Natural

Se describe como una norma, que está por encima de los estatutos escritos que rigen a un lugar. Las leyes naturales están descritas desde la antigüedad, como normas morales que debe cumplir el ser humano para vivir en sociedad. Continuamente en la vida valoramos o evaluamos las cosas según criterios, pero es bien demostrado que desde pequeños tenemos el sentido de justicia desarrollado.

Son estos criterios morales los que definen a las leyes naturales para el ser humano. Entonces, la ley natural es una norma moralmente buena, que están de acuerdo con lo que es el hombre y con su finalidad: Ser feliz.

La ley de Oro como Ejemplo de Ley Natural

Un ejemplo escrito de estos derechos naturales, es la ley de oro. Esta norma universal dice: «trata a los demás como querrías que te trataran a ti.» Como ves, este acto moral bueno, está en consonancia con la naturaleza humana, o en como debiera serlo. De igual manera, la ley de oro al ser una ley natural, se encuentra bajo distintos planteamientos en casi todas las culturas, filosofías y religiones del mundo.

Por ejemplo en el evangelio según Marcos, podemos leer «Amarás a tu prójimo como a ti mismo» (Mr 12:31). También lo encontramos en los textos narrativos egipcios del Imperio Medio, específicamente en la Historia del Campesino Elocuente. Así mismo en los escritos griegos de Epicuro, la encontramos como «Minimizar el daño de pocos y el de los muchos, para así maximizar la felicidad de todos»

Es decir, que las leyes naturales son aquellas nociones que le permiten a la persona su realización, y por lo tanto están por encima de toda ley escrita. Son leyes morales que indican lo bueno y  lo malo para el hombre y tienden a ser universales.

Por ejemplo, ¿Cómo debo vivir? ¿Buscando el máximo placer sin importar las responsabilidades? o por el contrario ¿Debo vivir de manera equilibrada para garantizar mi felicidad sin dañar a los demás? En estos planteamientos podemos ver que el deleite no es malo, pero vivir en su búsqueda desmedida sin pensar en las consecuencias, puede ser negativo para el hombre. En este sentido la ley natural me exige un comportamiento adecuado para hallar mi felicidad, sin dañar a la sociedad y el entorno.

Ley Natural

Ley Natural: Ejemplos

La ley en su sentido más genérico es un conjunto de normas prescritas por una autoridad de control, para que nos comportemos de una cierta manera y evitar ciertas acciones. Sin embargo, la ley natural se caracteriza por estar por encima de los estatutos que rigen un país o una nación. Esto es debido a que el derecho natural es intrínseco al ser humano, como lo es su cuerpo y su raciocinio.

Dirás que eso es una locura y que todos debemos acatar las normas legales. Sin embargo, las leyes naturales no suelen contradecir los dictámenes del Estado. Esto es porque los derechos naturales están basados en la moral y la ética. Es decir, están basadas en los correcto, y pueden ser descubiertas por los hombres mediante el uso de razón.

Las leyes naturales velan que por el simple hecho de tu condición humana, tengas una vida digna. En esta sección encontrarás ejemplos de ley natural y sus distintos mensajes.

Antes de comenzar a aplicarlos, debes tener claro que los derechos humanos son herederos de la noción de las leyes naturales. Así que no debes extrañarte al encontrar que muchos de ellos, fueron derechos naturales desde la antigüedad.

Ley natural

Derecho a la Vida

La ley natural son el conjunto de normas que descubrimos en nuestra naturaleza y gracias a las cuales somos capaces de vivir en sociedad. Por lo tanto, es considerada la ley natural fundamental. Es un dictamen universal, inmutable y pocas veces admite dispensa. Es el derecho más básico, pues el respeto a la vida humana es la primera consecuencia del reconocimiento entre el bien y el mal por parte del hombre.

Habla de la dignidad de la persona, sin importar su etnia, edad, o condición social. Además es conocida por casi todas la culturas del mundo, dado que nace de la ética y la moral del individuo.

También es fundamental, porque al privar injustamente de la vida a alguien, automáticamente deja de disfrutar de los otros derechos. Es decir, que las otras leyes naturales son secundarias, porque su prohibición no es igual de grave que dejar de existir.

Esta ley es muy antigua y también se encuentra plasmada en diversos textos religiosos y culturales del mundo. En la biblia, se aclara que los seres humanos deben amarse unos a otros y quitar la vida se considera pecado mortal.

También se refleja en la Carta de los Derechos Humanos. Allí no solo protege a las personas de la muerte injusta, sino de toda forma de maltrato o violencia que haga su vida indigna. Por lo que su afirmación abarca en un sentido más amplio el derecho natural de los hombres a ser felices y salvos.

Sin embargo, existen diversas excepciones a esta ley. En muchos países las víctimas de maltrato pueden alegar defensa propia, a la hora de matar a su ofensor. Por otro lado, en muchas naciones también persiste la pena de muerte como castigo a los actos criminales terribles.

Respetar la Propiedad Ajena

Esta ley natural está plasmada en numerosas culturas y leyes. Ya desde la antigüedad, era bien conocido el respeto que debían tener las personas con los bienes ajenos. La propiedad privada son los derechos de las personas y empresas para controlar, disponer y emplear las cosas que estén bajo su nombre. Sin embargo esta ley natural va más allá, porque garantiza la consideración hacia tus pertenencias, por parte de los demás.

Es una norma basada en la ética y la moral de los hombres, sin la cual no podríamos vivir en sociedad. Un ejemplo de su importancia, es que constituye en séptimo mandamiento divino para poder conseguir la vida eterna. Leemos en el evangelio del apóstol Mateo: «No robarás» (Mt 19:18).

El mandamiento de no robar, brota desde un principio interior en los seres humanos. Es considerado por tanto un derecho natural, ya que todos aquellos que reconocen el bien y el mal saben de este precepto. En resumen, la justicia siempre será amada y vivida desde lo más profundo del corazón. Ya los niños con tan solo quince meses de nacidos, empiezan a desarrollar el sentido de lo correcto.

No Mentir

Todos los seres humanos tienen derecho a la verdad. Es un derecho autónomo que todos los hombres tenemos que hacer valer. También está reflejado en la Carta de los Derechos humanos, y el no disponer de él implica una grave violación de los tratados.

Es una ley natural muy antigua y es consagrado como un deber afirmativo, mantener la obligación de no engañar a los ciudadanos.

«No mentirás» es también uno de los diez mandamientos que Dios reveló al profeta Moisés. Por eso esta ley natural también está escrita en la biblia, al igual que en muchos otros textos religiosos. Un ejemplo, es que la mentira también está prohibida en el Islam y el Judaísmo.

De igual manera en el Corán dice: «Oh, creyentes, teman a Dios y cuéntense entre los que dicen la verdad, porque los mentirosos no forman parte de los seguidores de Dios.»

Así, no mentir es una norma conocida en todas las sociedades. Cualquier hombre puede descubrir a través de su raciocinio que mentir es malo.

Respeto y Responsabilidad en Familia

El respeto es uno de los valores primordiales para vivir en sociedad; más aún para conformar una familia. Es básicamente un principio fundamental que debe tener siempre el ser humano, a la hora de interactuar con las personas de su entorno. Ahora, una ley natural es considerar y respetar a la familia pues es algo innato en nuestra psique, que se desarrolla desde que tenemos uso de razón. Todos los seres humanos saben que irrespetar a sus padres, hermanos o hijos, está mal y tienen conciencia de ello.

Ahora, la responsabilidad va de la mano del cuidado parental que nace en los hombres, desde tiempos primitivos. Nosotros, por el simple hecho de ser humanos, sentimos el impulso de proteger a aquellos con quienes compartimos lazos filiales. Por lo tanto, también es una ley natural tener responsabilidad por la familia.

Colaborar al Bienestar de la Sociedad

Como individuos que compartimos un mismo ambiente, los hombres desarrollamos un sentido de pertenencia que da origen a esta ley natural. Es común que los seres humanos deseen lo mejor para el entorno que los rodea y sientan la necesidad de protegerlo de las adversidades. Por lo tanto, colaborar con el bienestar de la sociedad, nace de la ética y la moral de nuestro raciocinio. Así que es considerado también un estatuto natural de los hombres, desde tiempos remotos.

Muchos hombres y mujeres han hechos actos extraordinarios a lo largo de la historia, para salvar a sus pueblos y velar por su seguridad. Otros no tan dramáticos, nos dedicamos a salvaguardar las normas y ayudar a los más necesitados. Hay otros que se dedican a hacer obras públicas, que mejoren la calidad de vida de su entorno. Sin embargo, es una norma que puede ser descubierta por cada ser humano que haga uso de razón, y por este motivo se considera una dictamen moral básico.

No te vayas sin antes leer los siguientes artículos:

San Pelayo: Mártir de Cristo y Ejemplo de Castidad

Discípulo: Significado y Concepción en el Cristianismo

¿Dónde Crucificaron a Jesús De Nazareth?

(Visited 303 times, 1 visits today)

Deja un comentario