No es extraño que cada día escuchemos en las noticias sobre sucesos tristes y desagradables tales como asesinatos, homicidios y muchos más pero hay un tema que ha sido muy sonado en estos últimos días, el cual ha causado mucho revuelo en todos los países y es el caso de los asesinatos hacia las mujeres, este es llamado como feminicidio. Por lo que hoy analizaremos varios de estos puntos sobre que es, porque sucede, cuales son las causas del feminicidio y que se pueden hacer en estos casos.
Indice De Contenido
- 1 ¿Qué es el feminicidio?
- 2 Datos y estadísticas
- 3 Motivaciones del asesino
- 4 Tipos de feminicidios
- 5 Explicaciones psicológicas de la violencia de género
- 6 ¿Qué se puede hacer?
- 7 Causas de feminicidio
- 8 Centroamérica con mayor tasa de feminicidios
- 9 Debilidad del vínculo y ruptura
- 10 Patologías personales y sistema de creencias
- 11 Matrimonio y descendencia, vitales
¿Qué es el feminicidio?
Es importante poder conocer sobre estos sucesos, ya que en los últimos años se han reportado que la mayoría de los homicidios que ocurren son dirigidos hacia las mujeres, a manos de los hombres o incluso de otras mujeres. Y si eres mujer esto también te puede ayudar sobre qué hacer en caso de conozcas algunos casos de maltrato hacia la mujer.
Para poder llegar a nuestro punto principal sobre las causas del feminicidio primero conoceremos sobre que es el feminicidio en general.
Este término se utiliza cuando ocurre un tipo de homicidio hacia una mujer, una joven, una niña o alguna persona que sea del género femenino. Estos asesinatos normalmente ocurren de manos de un hombre, y la mayoría de la razón por la que esto sucede es por la violencia del género que se han generado y mantenido por varios años.
También se conoce que puede ser causado por el odio y el desprecio que una persona le tenga hacia una mujer.
El feminicidio se le considera como el acto más cruel del abuso y violencia de un hombre hacia una mujer. Para determinar los diferentes tipos de causas del feminicidio se debe conocer cómo se produce. Esto incluye agresión física, mental, emocional, violación mutilaciones genitales, violencia de género o incluso maternidad de manera forzada.
Datos y estadísticas
Lo siguiente que analizaremos para poder llegar a conocer las causas del feminicidio es saber las estadísticas de esta violencia hacia las mujeres.
Según ciertos estudios se conoce que anualmente se registran aproximadamente 66 mil feminicidios alrededor del mundo. Cabe acotar que como el término feminicidio no ha sido del todo aclarado, hay algunos que podrían confundir estos asesinatos con los homicidios comunes uniendo todas estas estadísticas.
Mencionamos esto ya que también hay números que indican que la mayoría de los asesinatos que ocurren son hacia los hombres, por ello es que se deben verificar bien las estadísticas y así puedan ser diferenciados.
Según los estudios, se conocen que los países que son más frecuentes estos feminicidios son los que se encuentran en América, específicamente América Latina.
Pero no podemos dejar a un lado que también en otros países, llámese Jamaica, Rusia o Sudáfrica, entre otros sufren también esta violencia hacia la mujer.
Motivaciones del asesino
Para ir desglosando poco a poco los puntos necesarios para conocer las causas del feminicidio, analizaremos algunas ciertas motivaciones que tiene el asesino para quitarle la vida a una mujer.
Según análisis de ciertos investigadores, determinaron que algunas de las motivaciones para el feminicidio son la ira, también el odio hacia la mujer, estar lleno de celos por algo o alguien y finalmente la búsqueda de placer aunque la femenina no desee en ese momento.
Hay otros hombres que toman este tipo de actos para poder demostrar cierto grado de superioridad hacia la mujer y que toman a la misma como si fuera solo posesión del hombre. Esto puede ser peligroso ya que hay culturas que favorecen este tipo de actos y así le da más paso a que el hombre realice esta violencia a la fémina.
Otro motivo es que puede estar comprometido lo que son el consumo de alcohol o de drogas por parte del asesino.
Tipos de feminicidios
Hemos podido analizar ciertos puntos con respecto a lo que es feminicidio, ciertas razones por la que ocurre y algunos datos que nos indican la tasa de mortalidad de las mujeres por esto. Pero para llegar al punto de las causas del feminicidios ahora podremos analizar lo que son los tipos de feminicidios.
Existen cuatro tipos de feminicidios que, podemos decir, son los principales de que esta violencia ocurra. Estos son “íntima y familia” “Lesbicidio” “Feminicidio Racial” y finalmente “Feminicidio en Serie”.
Así que a continuación podremos conocer más de cada uno de estos tipos de feminicidios. Es importante conocerlos para poder diferenciarlos ya que podríamos conocer que alguien esté sufriendo este tipo de maltratos y si nosotros deseamos denunciarlo hay que saber qué tipo es para darle todos los datos necesarios a las autoridades.
Es de resaltar que es muy importante denunciar estos maltratos para así evitar un acto de feminicidio.
Íntimo y familiar
El primer punto que conoceremos es el tipo “íntimo y familiar” de los feminicidios.
Cuando hablamos de los feminicidios a nivel íntimo, lo referimos cuando es a mano de la pareja o ex pareja de la fémina, es decir, la relación legal de dos personas.
Este normalmente se familiariza cuando el hombre tiene grandes problemas de alcohol o de otro tipo de sustancias toxicas y gracias a esto se conoce un porcentaje alto de asesinatos hacia las mujeres ya que como sabemos, cuando una persona está bajo los efectos de estos químicos en su cuerpo motivan a realizar actos de manera desenfrenada.
Y cuando nos referimos a nivel familiar es normalmente conocido cuando se considera que la mujer deshonra a la familia. Esto también se une a los países que poseen ciertas culturas con respecto a la mujer. Los puntos por el cual se le considera que es una deshonra es cuando la mujer fue víctima de una violación o por adulterio.
En ciertos países se toma en cuenta los asesinatos por dote, es decir, extorsionan de alguna manera a la esposa para que la familia pague más de lo normal, y si no ocurre, la fémina podría ser empujada a suicidarse o morir a manos de un asesinato.
Lesbicidio
En la actualidad conocemos que existen muchas personas que son homosexuales y hay mujeres que están atraídas hacia otras mujeres. Pero a causa de esto, todos aquellos que odian estos actos que consideran “inhumanos” es que buscan a estas féminas y las asesinan.
Esto podemos mencionar que no es nuevo ya que en la antigüedad, este tipo de actos lésbicos eran condenados con la amputación de extremidades de parte de estas mujeres y si continuaban, se les castigaba con la muerte mediante la quema.
En la actualidad hay hombres que se encargan de abusar de estas mujeres homosexuales para así buscar la manera de que se vuelvan heterosexuales o también como un cierto castigo para tener un llamado orden natural. Y también en nuestros días hay religiones en ciertos países que condenan a estas mujeres y favorecen la violencia sobre ellas.
Feminicidio racial
Ahora hablaremos de lo que es el feminicidio racial. Este se refiere a cuando está comprometido un cierto factor étnico, es decir, que el asesino puede matar a la fémina tan solo porque esta tenga un rasgo físico distinto, una cultura diferente a la que el hombre tenga.
Cuando este tipo de cosas ocurre causa que el hombre tenga un odio que se le puede considerar de manera irracional y así cometa su crimen.
También entre este tipo de feminicidio se compromete lo que es la discriminación únicamente por una simple característica diferente. Aquí es cuando mencionamos que no solo es el racismo que se compromete sino también de que quizá la fémina sea de un tipo de etnia que se le conozca como posiblemente menos valorada y así cometa su asesinato y al hacerlo se justifique mencionando que ella merecía ser asesinada precisamente por pertenecer a cierta cultura que no es valorada.
Feminicidio en serie
Para poder ir desglosando poco a poco las causas del feminicidio y a su vez conseguir una conclusión lógica conoceremos lo que es el feminicidio en serie.
Esto ocurre cuando un hombre se dedica a asesinar a diferentes mujeres sea de la manera que esta sea y así este hombre pueda sentir cierto placer de carácter sexual sádico. Esto ocurre normalmente cuando el asesino lo hace por causar traumas físicos o asfixia hacia la mujer.
Aquí podemos mencionar que existe cierta diferencia con respecto a los feminicidios íntimos o no íntimos ya que normalmente estos asesinatos hacia las mujeres en cantidades son dirigidas hacia aquellas féminas que trabajan como camareras o incluso como prostitutas.
Uno de los factores que influyen en este tipo de feminicidios es cuando en ciertas pornografías se incita al erotismo con la violencia y algunos hombres podrían pensar que este tipo de perspectiva sea normal pero no está del todo comprobado.
Explicaciones psicológicas de la violencia de género
Podemos mencionar que aquí claramente cuando ocurre este tipo de violencia se compromete lo que es la parte psicológica del hombre.
Puede que en algún momento de su vida haya experimentado alguna situación en la que su familia, específicamente las mujeres hayan sufrido maltrato, violencia o incluso la muerte y si el hombre en este caso se encontraba corto de edad, se le ancla en su mente y así realiza los actos violentos a las féminas cuando estos crecen.
Pero para poder seguir conociendo sobre cómo se compromete la psicología desglosaremos este tema en dos puntos, el primero en el interaccionismo simbólico y el patriarcado y segundo en la psicología evolucionista.
Siempre se debe recordar que nunca se debe dejar a un lado este tipo de problemas si se conoce de alguna fémina en sufrimiento porque la idea de todo esto es contribuir a que el porcentaje del feminicidio disminuya.
Interaccionismo simbólico y el patriarcado
Ahora, antes de llegar al punto principal de este artículo sobre las causas del feminicidio veremos como el interaccionismo simbólico y patriarcado influye en estos asesinatos.
Al hablar de esto, nos referimos a que existe un cierto símbolo en la que es adaptado a la realidad, es decir, se puede mencionar que el hombre es aquel que relega a la mujer hacia el cuidado del hogar y a su persona únicamente, el cual en ciertas culturas se conoce como un símbolo para el hombre.
Y cuando se habla del tema del patriarcado se refiere a que en ciertas leyes se indican normas en la que condicionan algunas actitudes que pueden ser diferentes según el sexo biológico.
Según estudios realizados, se indican que las féminas pueden sufrir grandes posibilidades de abuso, de ser representadas con poca importancia, de que realice trabajos igual a los hombres pero con una paga menor y que su sexualidad sea inferior.
Perspectiva evolucionista y biologicista
Hay algunos que asocian también a lo que es la evolución y biología para justificarse en sus actos de asesinato.
Se menciona que la hormona que poseen los hombres, es decir, la testosterona tiene unas características en las que influye la agresividad, la dominación y la decisión de tomar riesgos a diferencia de las mujeres que son consideradas más pasivas en ese sentido.
También en este punto se relacionó que tan solo por el simple hecho de que las mujeres son las que quedan embarazadas influyo en gran parte al momento del desarrollo de las sociedades de hoy en día.
Ya al analizar todos estos puntos se puede llegar a la conclusión de que las diferencias a nivel biológico entre hombres y mujeres suelen ser muy valoradas, podríamos decir, más de lo normal. Pero igual este carácter biológico no es determinante ni es influyente para esta violencia hacia las mujeres.
¿Qué se puede hacer?
Ahora al punto de casi llegar a nuestro tema principal de las causas del feminicidio, es importante conocer que podemos hacer para minimizar estos asesinatos hacia las mujeres.
Como hemos analizado hay varios puntos que caracterizan sobre él porque algunos hombres se justifican al cometer estos crímenes pero para poder evitar estas situaciones es importante realizar ciertas medidas. Entre eso incluye hacer ciertos tipos de manifestaciones que apoyen a la seguridad en las calles para todas las mujeres, también a nivel político, a nivel legal que protejan a las victimas cuando esta violencia sucede.
También el no quedarse con la boca cerrada cuando se conoce si alguna fémina sufre este tipo de maltratos y denunciar. Incluso también incitar a la mujer a que hable y no tenga miedo, que recurra a las autoridades para que la protejan y así sea liberada de esta maldad que pudiera estar sufriendo. Lo importante de todo es no callar.
Causas de feminicidio
Pasado los puntos anteriores ahora finalmente analizaremos nuestro punto principal, las causas del feminicidio.
La primera causa que se puede mencionar es por los celos, digamos que esta es la principal de todas, y normalmente ocurre cuando según hay una supuesta infidelidad de parte de la mujer.
Otra de las causas del feminicidio es el hecho de que la pareja del hombre quiera separarse de él pero el agresor no lo acepta, aquí podemos mencionar también que el rechazo o negación a que una mujer desee tener una relación con el hombre ocasiona este tipo de ataques.
También influye lo que son las sustancias toxicas como las drogas o el alcohol, esto causa que el hombre maltrate a la mujer.
Otra de las causas es el conocido machismo, que en la actualidad existe en la mayoría de la población masculina por lo que causa es que haya la discriminación y el maltrato hacia las mujeres.
Centroamérica con mayor tasa de feminicidios
Como vimos en uno de los puntos anteriores del artículo con respecto a las estadísticas, mencionamos que la mayoría de estos feminicidios ocurren en América o en Centroamérica.
Claro, también en otros países fuera del continente americano ocurren estos asesinatos, tales como en Sudáfrica, Rusia, India, etc. Pero en su mayoría es en América. Podemos decir que en México también ocurre esta violencia, y las causas del feminicidio en México son los mismos que mencionamos anteriormente. Pero ahora resaltaremos cuales son los países de América que son más conocidos estos asesinatos.
El primero es en el país de Honduras, un cálculo fue de aproximadamente 14,6 por ciento de cada 100 mil habitantes femeninas.
El siguiente es El Salvador, se calcula que de cada 100 mil habitantes, el 12 por ciento es asesinada.
El otro es Nicaragua, se menciona que de cada 100 mil habitantes, son asesinadas también el 12 por ciento
Y finalmente Guatemala, que indica que de cada 100 mil habitantes, el 9,7 por ciento es asesinada.
Debilidad del vínculo y ruptura
Cuando nos referimos a la debilidad de vínculo y ruptura nos referimos a que una pareja puede ser que no tenga ese vínculo amoroso que se esperaba. Esto normalmente ocurre en mayor cantidad cuando ya las personas están unidas en matrimonio y cuando no existe la estabilidad necesaria, aumenta la probabilidad de que ocurra un homicidio.
Podemos resumirlo que la ruptura es considerada como una especie de explicación de gran importancia para que ocurran estos crímenes hacia las mujeres aunque no es la única tampoco.
Patologías personales y sistema de creencias
Aquí en este punto se relaciona es con las creencias que puede tener el hombre o la mujer y sea diferentes o no.
Puede que se relacione lo que es la violencia con una especie de factor de protección el cual es una idea totalmente errónea. También se conoce que en ciertas religiones se promueve esta cierta violencia cuando la mujer se le considera que no le da el honor necesario a su familia o a su esposo y necesita ser castigada por ello si no recibe doble dote.
Matrimonio y descendencia, vitales
Hemos conocido mucho con respecto a lo que es y las causas del feminicidio, y también la importancia de lo que es el denunciar y no quedarse con la boca cerrada. Pero para concluir conoceremos como el matrimonio y la descendencia influye en estos asesinatos.
Hay matrimonios que necesitan que exista la descendencia para su familia y algunos pudieran sentirse de alguna manera ofendidos cuando esto no sucede, es por ello que toman esta situación como justificativo para cometer esta violencia.
Sea como sea que ocurra, no debemos callarnos, debemos hablar, denunciar sin miedo para evitar estos feminicidios de una vez por todas.
Ahora te invito a conocer más sobre temas relacionados a este en los siguientes artículos:
- Reflexión sobre las drogas en los adolescentes
- Mensaje del Papa a los jóvenes del mundo
- Reflexiones del día del niño