La Virgen del Carmen es venerada en casi todos los países de Latinoamérica, además de Europa y en el Medio Oriente, es considerada la patrona de los difuntos, por lo que su devoción está relacionada al momento de la muerte, aquí conoceremos la Oración a la Virgen del Carmen por los difuntos y sus familiares.
Indice De Contenido
- 1 Oración a la Virgen del Carmen por los difuntos y sus familiares
- 2 Cómo hacer la Oración a la Virgen del Carmen por los difuntos y sus familiares
- 3 Quién es la Virgen del Carmen
- 4 Devoción a la Virgen del Carmen
- 5 Iglesias dedicadas a la Virgen del Carmen
- 6 Imagen de la Virgen del Carmen
- 7 Otras Oraciones a la Virgen del Carmen
- 8 Novena a la Virgen del Carmen
Oración a la Virgen del Carmen por los difuntos y sus familiares
Cuando alguien muere puede ir al cielo, al infierno o al purgatorio. Si va al purgatorio, rezar por ellos ayuda en el proceso de purificación de su alma, así mismo, perder un ser querido produce un terrible dolor, por lo que la Oración a la Virgen del Carmen puede ayuda a disipar nuestro dolor y para la purificación de nuestro difunto.
“Madre Santísima, preciosa Virgen del Carmen, Piadosa Madre del Monte Carmelo, tú que eres la protectora de todos los que sufren y de quienes te buscan para participar de las bondades celestiales, te pido humildemente que escuches nuestras oraciones. Hoy quiero encomendarte a nuestro familiares que lastimosamente han fallecido, especialmente a (nombre su familiar) y todas las ánimas del purgatorio. (Ver Artículo: Oración para un familiar enfermo grave)
Tú que eres la Virgen Santísima, Purísima y Castísima, intercede delante de Jesucristo quien es nuestro Señor y Salvador para que al momento de presentarse ante él, sea juez misericordioso, y le perdone todas sus faltas. Las que cometieron por culpa de su fragilidad, Madre Amorosa y Santísima, Virgen Piadosa, vela por quienes aún estamos en este mundo y trae consuelo a nuestras vidas, porque estamos sufriendo tanto.
Concédenos la gracia de amarte y venerarte para siempre, para que tú con amor nos guíes ante el hijo y junto a él vivamos en la gloria eterna. Te suplico que tu le concedas el descanso eterno a (nombre su familiar) y a todas las benditas almas. Permite que tu escapulario, les lleve delante de la presencia de Dios.
Haz bendita Virgen del Carmen que brille para (nombre del familiar) la luz perpetua y por la misericordia de Dios y la tuya propia que puedan descansar en paz todos los difuntos que no tienen un familiar que eleve una oración por ellos.
Recuerda pedirle al Señor que no se olvide de nuestras peticiones y que se lleve este dolor de nuestros corazones, porque confiados estamos, dulce virgen del Carmen que un día nos volveremos a encontrar, allá en el paraíso, en donde podremos disfrutar de tu presencia, del Padre, y del Hijo. Amén”.
Cómo hacer la Oración a la Virgen del Carmen por los difuntos y sus familiares
Para ayudar a los difuntos a entrar al reino de Dios, la oración a la Virgen del Carmen intercederá para recibir ésta gracia, debe ser realizada al menos durante tres días seguidos, utilizando una vela blanca el primer día, otra el segundo día y una de color azul el tercer día.
Después de leer la oración se reza cada día la Salve, tres Ave María, un Padrenuestro y tres Gloria. Dejando cada día que se consuma la vela hasta el final.
Quién es la Virgen del Carmen
La Virgen del Carmen es una de las diversas advocaciones de la Virgen María, su devoción se origina en la veneración de un grupo de monjes ermitaños que se instalaron en el Monte Carmelo, ubicado en Tierra Santa, Israel y que conformaron la orden de Nuestra Señora del Monte Carmelo. En el catolicismo es una de las vírgenes más venerada, es patrona de las fuerzas armadas de algunos países de Sudamérica, intercede por la salud de enfermos y ayuda a los difuntos a entrar en el cielo.
Los monjes ermitaños construyeron la primera iglesia dedicada a Santa María del Monte Carmelo, quisieron vivir bajo los aspectos marianos que consisten en la maternidad divina, virginidad, inmaculada concepción y anunciación. Expandiendo su veneración y culto por todo el mundo.
La Virgen del Carmen es patrona de Chile de las Fuerzas Armadas y de los Carabineros, en Ecuador es reina de la región de Cuenca y del Azuay, en Malta es Malta, Patrona de la ciudad de La Valeta, en Puerto Rico y Costa Rica es la Patrona del mar, en Colombia es patrona de la Policía Nacional, del Ejército Nacional, de los marineros y los conductores, en Bolivia es Patrona de las Fuerzas Armadas. (Ver Artículo: Oración a la Virgen del Carmen)
En Perú es Patrona del “criollismo” y Alcaldesa Perpetua de la ciudad de Lima, en Venezuela es Patrona del Ejército y de los conductores, en Argentina es Patrona del Ejército de los Andes. También es importante mencionar que es venerada en Italia, México, Ecuador, Nicaragua, Guatemala, Panamá, Uruguay, etc.
Historia de la Virgen del Carmen
La historia en relación a la Virgen del Carmen comienza en el Primer Libro de los Reyes de la Biblia en donde el profeta Elías narra el episodio en relación a la sequía que sufría Israel, prometiéndole a Dios que el rey Ajab y su pueblo abandonarían al dios Baal, a cambio de que terminara con la sequía que asolaba a la región.
Luego de que Elías en varias oportunidades subiera a orar al Monte Carmelo, la séptima vez, ocurrió la gran señal donde pudo apreciar la aparición de una nube pequeña de donde brotaba abundante agua. Elías comprendió que Jesús nacería de una mujer inmaculada que traería una lluvia de bendiciones, iniciando así la devoción a la virgen del Carmen.
Desde ese momento el Monte Carmelo se convirtió en un lugar donde oraban los devotos a la virgen transformándose en un lugar sagrado donde se instalaron a vivir unos monjes ermitaños que se dedicaban a rezar y que con el paso de los siglos fueron llamados carmelitas.
Los ermitaños que dedicaron su vida a la oración, al retiro espiritual y a la penitencia en el Monte Carmelo, al pasar de los años invocaron a la Virgen María con el nombre de “Santísima Virgen del Monte Carmelo” y fundaron la congregación de los Hermanos de Santa María del Monte, trasladándose a Europa luego de la persecución que sufrieron en Tierra Santa.
La imagen de la Virgen del Carmen se apareció a San Simón Stock superior general de la Orden, el día 16 de julio de 1251. Cuenta la historia que la Virgen le entregó a Stock, sus hábitos y el escapulario que representa el principal símbolo del culto mariano carmelita. Prometiendo la Virgen del Carmen liberar del Purgatorio a todas las almas que hayan portado el escapulario durante su vida.
Al momento de la aparición la Virgen estaba vestida de hábito carmelita (de color marrón), llevaba al Niño Jesús en sus brazos y en su mano el Escapulario, que le entregó a Stock, diciéndole: “Recibe hijo mío este Escapulario de tu orden, que será de hoy en adelante señal de mi confraternidad, privilegio para ti y para todos los que lo vistan. Quien muriese con él, no padecerá el fuego eterno. Es una señal de salvación, amparo en los peligros del cuerpo y del alma, alianza de paz y pacto sempiterno”.
La devoción a la Virgen del Carmen se ha extendido a muchos países de Europa y América, destacando entre ellos España, Costa Rica, Guatemala, Panamá, Perú, Colombia, Chile, Argentina y Bolivia y Venezuela, entre otros.
¿Cuándo se festeja el día de la Virgen del Carmen?
El día 16 de julio se celebra la festividad de la Virgen del Carmen tanto en España, como en muchos lugares del resto del mundo. En esta fecha la Virgen del Carmen realizó dos apariciones aunque con 590 años de diferencia. En esa fecha en 1.251, se le apareció a San Simón Stock en Inglaterra y también se apareció en Italia en 1841 en Acquafondata, un pueblo del sur de Italia.
Devoción a la Virgen del Carmen
En Venezuela
La Virgen del Carmen es la patrona y defensora del ejército en Venezuela, cada 16 de julio sus devotos le rinden los mejores honores con respeto y fervor, pidiendo su auxilio por sus necesidades. Su devoción se manifiesta a través de los santuarios, capillas, templos, basílicas y catedrales que se encuentran en diferentes zonas del país.
Desde los tiempos de la Colonia es venerada en el estado Zulia, los misioneros que evangelizan en la Guajira venezolana transmiten la devoción a la Virgen a los indígenas. La devoción a la Virgen del Carmen se extiende por todo el estado en donde cada poblado tiene su particular devoción.
En el Estado Trujillo las fiestas en honor a la Virgen del Carmen son celebradas con gran solemnidad, las celebraciones comienzan un mes antes de su día, con misas y fiestas por las diferentes calles de los pueblos en donde la devoción a la Virgen es costumbre.
En España
En España encontramos que es uno de los países de Europa donde la devoción a la Virgen del Carmen es la más popular, los pescadores la denominan como su fiel protectora y la Marina Española le ha concedido el título de Patrona.
Cada ciudad o pueblo de España realiza sus propias celebraciones de acuerdo a sus tradiciones, por ejemplo: en Málaga los buceadores colocaron una imagen de la Virgen del Carmen en el fondo del mar, en donde ellos hacen sus ofrendas, en Tenerife liberan un grupo de palomas cuando la virgen es llevada en un barco.
Muchos pueblos españoles celebran su día el 16 de julio, con actividades promovidas por la iglesia católica conjuntamente con la marina española, que hacen en sus buques las peregrinaciones en las costas de España para festejar a la Virgen del Carmen.
En Perú
La Virgen del Carmen es la Patrona de la localidad de Paucartambo, ubicada en el Cuzco en Perú, sus devotos se reúnen cada año del 15 de julio al 18 de julio para celebrar la fiesta de la Virgen del Carmen, que también es llamada “Mamacha Carmen”, las celebraciones comienzan en la plaza principal, músicos tocan sus instrumentos y los quechuas cantan y bailan representando la historia del Perú.
El día 16 de julio día principal de la celebración, los devotos llevan a la Virgen en procesión para bendecir a los presentes y espantar a los demonios, los bailarines realizan pruebas gimnásticas en los techos de las casas, mostrando sus trajes de estilo inca y colonial. Al final de la procesión representan una guerra contra los demonios, en la que los fieles terminan triunfantes.
La Virgen del Carmen fue declarada patrona de los bailes populares en 1972 y fue llevada a la ciudad de Cuzco para ser honrada por el Papa Juan Pablo II en febrero de 1985. En Arequipa, la Arquidiócesis de Arequipa, prepara las fiestas a la virgen con varios días de anticipación iniciando el día 15 de julio con un novenario, serenatas y repiques de campanas, el día 16 de julio continúan las festividades con la misa en su honor que se realiza en el Templo Monasterio Santa Teresa y en la tarde realizan una procesión.
En Chile
En las poblaciones de Chile donde más se destacan en las festividades son Santiago de Chile, y la región de Tarapacá. En Santiago de Chile las celebraciones comienzan el 10 de julio hasta el día 16 de julio con procesiones en las que las personas que participan se visten de blanco, celebran misas y la celebración es considerada un día de fiesta nacional. (Ver Artículo: Oración para un enfermo terminal)
En Colombia
La devoción a la Virgen del Carmen comenzó en Colombia en el año 1606 cuando se estableció en Santa Fe de Bogotá el primer convento de madres carmelitas fundado por una viuda llamada Elvira Gutiérrez de Padilla, sus dos hijas y sus dos sobrinas fueron las primeras colombianas en vestir el hábito carmelitano. Se cree que la primera imagen de la Virgen del Carmen con el escapulario y la novena de la Virgen aparecieron en casa de doña Elvira que fue convertida en convento, y de allí comenzó el culto a la Virgen del Carmen.
La Virgen del Carmen en Colombia es la patrona de varias instituciones, es Patrona y Reina de la Fuerza Armada Nacional de Colombia, del Cuerpo de Bomberos, y de la Policía Nacional, además es patrona de los conductores y transportistas. El día de la Virgen realizan caravanas, en las que se destaca la forma como adornan sus vehículos y las piruetas que hacen en su recorrido.
En Cuba
Las celebraciones a la Virgen del Carmen están dirigidas la por la Iglesia Católica, celebrando anualmente el 16 de julio el Día de la Virgen. En las poblaciones de Surgidero de Batabanó, en Rodas y en Caonao, tienen lugar las celebraciones que se vienen realizando desde la época colonial. Desde entonces la Virgen del Carmen es considerada la Patrona de los pescadores en el país.
En la población de Surgidero el principal evento de la festividad es la realización de una procesión en la que participan todos los habitantes de la localidad con ramos de flores como ofrendas. La virgen es colocada en un trono cubierto con un velo de malla de pescar que lleva corales, conchas, caracoles, esponjas, además de muchas flores.
Este trono es llevado en hombros por religiosos y personalidades del pueblo, desde la Iglesia hasta el muelle, para recorrer todas las calles del pueblo. Después del recorrido regresa la procesión a la Iglesia para finalizar la celebración con una misa, los devotos de la Virgen cantan el Himno Nacional de Cuba, se aclama a la Virgen y a Dios para que haya paz en el mundo.
Iglesias dedicadas a la Virgen del Carmen
La veneración y devoción a la Virgen del Carmen ha sido difundida por todo el mundo, a continuación se mencionan algunos países y sus localidades en donde podemos encontrar Iglesias o Capillas dedicadas a su culto.
- En España: Alcañiz, Alcora, Alguer, Antequera, Ayamonte, Bilbao, Burgos, Cádiz, Écija, Valladolid, Zaragoza, Jerez de la Frontera, La Graciosa, Langreo, Los Cristianos, Los Realejos, Madrid, Málaga, Molinicos, Murcia, Salamanca, Sanlúcar de Barrameda, Soria, Vitoria, Tudela, Sevilla, San Fernando.
- En Venezuela: Barquisimeto, Caracas, Boconó, Cojedes, Guasdualito, Machiques, Maturín, Mérida, Petare, San Fernando de Apure.
- En Colombia: Antioquia, Frontino, Bogotá, Cartagena, Sonsón, Villavicencio.
- En Uruguay: Montevideo.
- En Costa Rica: Cartago, Puntarenas.
- En Argentina: Cordoba, Formosa.
- En México: Guadalajara, Orizaba, Pachuca, Puebla.
- En Israel: Haifa.
- En Italia: Florencia.
- En Brasil: Jaboticabal, Río de Janeiro.
- En Bolivia: La Paz.
- En Indonesia: Malang.
Imagen de la Virgen del Carmen
En la imagen de la Virgen del Carmen se puede observar que en su mano izquierda carga al Niño Jesús y en su mano derecha porta un escapulario, tanto la Virgen como el Niño lucen coronas de plata. La imagen de la Virgen tiene la típica vestimenta de la orden carmelita, una túnica de color marrón y el manto junto con el velo de color blanco. A los pies se observa una media luna de plata.
Quizás el símbolo más importante que se observa en la imagen de la Virgen es el escapulario que porta en su mano derecha, que significa la protección de la Madre de Dios a sus devotos, la Virgen del Carmen en su aparición lo entregó a San Simón Stock y según la tradición quien lo recibe es protegido de la Madre de Dios y de la Orden Carmelitana.
Escapulario de la Virgen del Carmen
Es el símbolo de devoción de la Virgen del Carmen, los devotos de la virgen que lo portan son beneficiarios de las tres promesas de la Virgen, protección, auxilio en momentos de peligro de muerte y salvación en el purgatorio.
El Escapulario de la Virgen del Carmen, es un signo sagrado instituido por la Iglesia Católica, su origen se conoce en la aparición de la Virgen el 16 de julio de 1251 en Londres al Superior de la Orden de las Carmelitas, llamado Simón Stock luego de haber abandonado Tierra Santa como consecuencia de la persecución a la Orden. (Ver Artículo: Sabe cuántas Virgenes hay)
Cuando la Virgen le entregó el escapulario a Stock le dijo: «Este debe ser un signo y privilegio para ti y para todos los Carmelitas: quien muera usando el escapulario no sufrirá el fuego eterno». Al paso de los años muchos religiosos comenzaron a portar el escapulario dando así inicio a la Cofradía del Escapulario de la Virgen del Carmen. El Escapulario de la Virgen del Carmen tiene 3 significados:
- El amor y la protección maternal de María
- Pertenencia a María
- La obligación de fe en Cristo
Quién lleva el escapulario debe identificarse como católico sin temor a los rechazos y dificultades que esa obligación le traiga.
La asignación del Escapulario debe ser realizada en grupos, en donde cada persona debe asumir el compromiso que representa esta devoción.
El primer escapulario asignado debe ser bendecido por un sacerdote y colocado por él mientras dice la oración: «Recibe este escapulario bendito y pide a la Virgen Santísima que por sus méritos, lo lleves sin ninguna mancha de pecado y que te proteja de todo mal y te lleve a la vida eterna». (Ver Artículo: Oración para un enfermo que van a operar)
Otras Oraciones a la Virgen del Carmen
- Oración a la Virgen del Carmen para emergencias
- Oración a la Virgen del Carmen en su día
- Oración a la Virgen del Carmen para niños
- Oración a la Virgen del Carmen para pedir un milagro
- Oración a la Virgen del Carmen para las embarazadas
- Oración a la Virgen del Carmen para sanar a un enfermo
- Oración a la Virgen del Carmen para momentos difíciles
- Oración a la Virgen del Carmen de Colombia
- Oración corta a la Virgen del Carmen
- Oración a la Virgen del Carmen patrona de Chile
- Oración a la Virgen del Carmen patrona de los conductores
- Oración a la virgen del Carmen por los difuntos
- Oración para la Virgen del Carmen para pedidos difíciles y urgentes
Novena a la Virgen del Carmen
Una novena no es más que una serie de oraciones en las que manifestamos nuestras ideas y necesidades a Dios, en este caso con la intervención de la Virgen del Carmen. Se realiza durante 9 días, en la época de los Apóstoles se reunían durante nueve días para rezar con la esperanza de la llegada del Espíritu Santo.
Estas oraciones son consideradas un acto de adoración, comunicación y fe, en donde se debe creer que están siendo escuchadas nuestras inquietudes y necesidades, debe ser realizada con mucha fe, devoción y perseverancia. Una vez iniciada la Novena debe ser realizada hasta su final sin importar si la petición fue respondida o no.
Oración Inicial para todos los días: “Virgen María, Madre de Dios y Madre también de los pecadores, especial Protectora de los que visten tu sagrado Escapulario, te suplico me alcances de tu querido Hijo el perdón de mis pecados, la enmienda de mi vida, la salvación de mi alma, el remedio de mis necesidades, el consuelo de mis aflicciones y la gracia especial que pido en esta Novena, si conviene para su mayor honra y gloria y bien de mi alma. Amén”.
Oración final para todos los días: “Virgen Santísima del Carmen yo deseo que todos sin excepción se cobijen bajo la sombra protectora de tu santo Escapulario, que todos estén unidos a Ti, Madre mía, por los estrechos y amorosos lazos de esta tu querida Insignia. Te recomiendo las necesidades de mi nación y las de todo el mundo, las mías propias y las de mis parientes y amigos. Mira con ojos de compasión a tantos pobres pecadores, que todos se conviertan y te amen, Madre mía, como yo deseo amarte ahora y por toda la eternidad. Amén”.
Día Primero: “Virgen del Carmen, María Santísima, que fuiste figurada en aquella nubecilla que el gran Profeta de Dios, Elías, vio levantarse del Mar, y con su lluvia fecundó copiosamente la tierra, significando la purísima fecundidad con que diste al mundo a tu querido Hijo Jesús, te ruego, me alcances de su majestad copiosas lluvias de auxilios, para que mi alma lleve abundantes frutos de virtudes y buenas obras, a fin de que sirviendo con perfección en esta, vida, merezca gozar en la vida eterna. Amén”.
Día Segundo: “Virgen del Carmen, María Santísima, que por tu singular amor a los Carmelitas los favoreciste con tu familiar trato y dulces coloquios, alumbrandonos con las luces de tu enseñanza y ejemplo de que dichosamente gozaron.
Te ruego, Señora, me asistas con especial protección, alcanzando de tu bendito Hijo Jesús, luz para conocer su infinita bondad y amarle con toda mi alma; para conocer mis culpas y llorarlas para saber cómo debo comportarme a fin de servirle con toda perfección; y para que mi trato y conversación sean siempre para su mayor honra y gloria y edificación de mis prójimos. Amén”.
Día Tercero: “Virgen del Carmen, María Santísima, que te dignaste admitir con singular amor el obsequio filial de los Carmelitas, que entre todos los mortales fueron los primeros que en tu honor edificaron un templo en el Monte Carmelo, donde concurren fervorosos a darte culto y alabanza. Te ruego, Señora, me alcances sea mi alma templo vivo de la Majestad de Dios, adornado de todas las virtudes, donde El habite siempre amado, adorado y alabado por mí, sin que jamás le ocupen los afectos desordenados de lo temporal y terreno. Amén”.
Día Cuarto: “Virgen del Carmen, María Santísima, que para mostrar tu especialísimo amor a los Carmelitas les honraste con el dulce nombre de hijos y hermanos tuyos, alentando con tan singular favor su confianza, para buscar en ti, como en amorosa Madre, el remedio, el consuelo y el amparo en todas sus necesidades y aflicciones, moviéndose a la imitación de tus excelsas virtudes.
Te ruego, Señora, me mires, como amorosa Madre y me alcances la gracia de imitarte, de modo que dignamente pueda yo ser llamado también hijo tuyo, y que mi nombre sea inscrito en el libro de la predestinación de los hijos de Dios y hermanos de mi Señor Jesucristo. Amén”.
Día Quinto: “Virgen del Carmen, María Santísima, que para defender a los Carmelitas, tus hijos, cuando se intentaba extinguir la sagrada Religión del Carmen, mostrando siempre el amor y singular predilección con que los amparas, mandaste al Sumo Pontífice, Honorio III, los recibiese benignamente y confirmase su instituto, dándole por señal de que esta era tu voluntad y la de tu divino Hijo, la repentina muerte de dos que especialmente la contradecían.
Te ruego, Señora, me defiendas de todos mis enemigos de alma y cuerpo, para que con quietud y paz viva siempre en el santo servicio de Dios y tuyo. Amén”.
Día Sexto: “Virgen del Carmen, María Santísima, que para señalar a los Carmelitas por especiales hijos tuyos, los enriqueciste con la singular prenda del santo escapulario, vinculando en él tantas gracias y favores para con los que devotamente lo visten y cumpliendo con sus obligaciones, procuran vivir de manera que imitando tus virtudes, muestran que son tus hijos.
Te ruego, Señora, me alcances la gracia de vivir siempre como verdadero cristiano y cofrade amante del santo escapulario, a fin de que merezca lograr los frutos de esta hermosa devoción. Amén”.
Día Séptimo: “Virgen del Carmen, María Santísima, que en tu santo Escapulario diste a los que devotamente lo visten, un fortísimo escudo para defenderse de todos los peligros de este mundo y de las asechanzas del demonio, acreditando esta verdad con tantos y tan singulares milagros. Te ruego, Señora, que seas mi defensa poderosa en esta vida mortal, para que en todas las tribulaciones y peligros encuentre la seguridad, y en las tentaciones salga con victoria, logrando siempre tu especial asistencia para conseguirlo. Amén”.
Día Octavo: “Virgen del Carmen, María Santísima, que ejerces tu especial protección en la hora de la muerte para con los que devotamente visten tu santo escapulario, a fin de que logren por medio de la verdadera penitencia salir de esta vida en gracia de Dios y librarse de las penas del infierno.
Te ruego, Señora, me asistas, ampares y consueles en la hora de mi muerte, y me alcances verdadera penitencia, perfecta contrición de todos mis pecados, encendido amor de Dios y ardiente deseo de verlo y gozarlo, para que mi alma no se pierda ni condene, sino que vaya segura a la felicidad eterna de la gloria. Amén”.
Día Noveno: “Virgen del Carmen, María Santísima, que extendiendo tu amor hacia los Carmelitas, aún después de la muerte, como piadosísima Madre de los que visten tu santo escapulario consuelas sus almas, cuando están en el Purgatorio, y con tus ruegos consigues salgan cuanto antes de aquellas penas, para ir a gozar de Dios, nuestro Señor, en la gloria. Te ruego, Señora, me alcances de su divina Majestad cumpla yo con las obligaciones de cristiano y la devoción del santo escapulario, de modo que logre este singularisimo favor. Amén”.
La Virgen del Carmen es patrona de muchos países, su principal símbolo de devoción es su Escapulario que sus devotos llevan con la promesa de la Virgen de que, quien muere con él puesto no irá al infierno y salvará su alma.