¿Sabes cómo murió Herodes Antipas? Descúbrelo todo aquí

Siendo Herodes Antipas un gobernante de Galilea, se le consideró responsable de la muerte de Jesús, tuvo una vida rodeada de violencia entre sus padres y sus hermanastros, terminando su vida de la misma manera como la vivió. Si no sabes cómo murió Herodes Antipas, aquí lo descubrirás.

CÓMO MURIÓ HERODES ANTIPAS

Cómo murió Herodes Antipas

Herodes Antipas, inicia un periodo de fracasos en todas las guerras y enfrentamientos, junto a su esposa se dirigen a Roma para solicitar apoyo en los destrozos que se ocasionaron en el territorio, ya habían informado al nuevo Emperador, Calígula, de todas las fallas, corrupciones y objeciones que presentaba su reinado.

Relata la historia que por instigación de Herodías (esposa de Herodes Antipas), Herodes Antipas acude a Calígula, para reclamar la corona de Judea, que para ese momento la poseía Herodes Agripa I, éste acusó a Antipas de conspirar contra el Imperio Romano, lo que tuvo como consecuencia que Calígula la aplicación de sanciones. (Ver Artículo: Salmo 91 una Oración de Protección y Sanación Mental y Física)

Una de las sanciones impuestas a Antipas, fue el despojo de su tetrarquía, para concederla a Herodes Agripa, quien fue el que lo denunció, la otra sanción fue el destierro de Antipas y su esposa, fuera de Roma y la condena de muerte a Antipas, que ocurrió en el transcurso del año 39 después de Cristo.

Herodes Antipas terminó muriendo en España y aún cuando Herodías pudo haberse salvado de la condena a muerte, siendo hermana de Agripa, no quiso renunciar a su esposo. A Agripa I se le entregó la fortuna de Antipas, así como los bienes que pertenecían a Herodías. Volviéndose Herodías en la responsable del exilio y muerte de su esposo Herodes Antipas.

CÓMO MURIÓ HERODES ANTIPAS

Quién fue Herodes Antipas

Nace en Judea, en el año 20 antes de Cristo, hijo de Herodes el Grande y Maltace, en su hogar siempre se vivió un ambiente hostil y competitivo, sus primeros años los vivió junto a sus hermanastros en Roma, A la muerte de Herodes el Grande, estaba escrito en Testamento que sería Antipas quien recibiría el reino que ostentaba su padre.

Se cree que en el año 4 antes de Cristo, muere Herodes el Grande, su pueblo no lo quería como consecuencia de su crueldad, tanto así que mandó a ajusticiar a tres de sus propios hijos. Finalmente, antes de su muerte cambia el testamento y asigna el reino a su hijo Arquelao.

El legado de Herodes el Grande decía, que Arquelao a su muerte gobernaría a Judea, Idumea y Samaria y Antipas sería nombrado el rey de Galilea y Perea y Filipo, otro de los hijos de Herodes el Grande, recibiría los otros tres territorios. (Ver Artículo: Cuántos Libros tiene el Nuevo Testamento de la Biblia)

Antipas se dedicó mayormente a mantener la paz y a construir ciudades destruidas por las batallas, poniendo especial atención en la ciudad de Séforis, siendo ésta donde se cree que tuvo contacto con José y Jesús de Nazaret, ya que allí trabajaban.

Según la Biblia, Herodes Antipas vivió la misma época de la llegada de Jesús de Nazareth, asegurando que fue uno de los responsables de las muertes de Jesús y Juan Bautista, hecho éste que le significó animadversión en la religión. Según los Evangelios, Antipas, eludió juzgar a Jesús cuando se lo envió Poncio Pilatos.

En el gobierno de Antipas, Jesús lo llamó “ese zorro”, fue un gran colaborador de los romanos, procuró no dañar las emociones religiosas judías, pues practicaba una política ambigua: por una parte fingía ser un judío bondadoso, pero no se percataba en serio de algunas  normas de la impuesta ley de Moisés y por otro, se comportaba como un príncipe helenístico fiel aliado de los romanos.

Practicó la convivencia entre paganos y judíos en su territorio de Galilea, los judíos no debían estar muy contentos con esta política, lo que se ve evidenciado en el comportamiento de Jesús. Siempre evitó el contacto con las ciudades bajo el gobierno de Antipas, por considerarlas llenas de extranjeros poco aptos para recibir su mensaje sobre el reino de Dios.

Con quién se casó Herodes Antipas

Herodes Antipas contrajo matrimonio de manera muy inmoral, ya que Antipas se enamoró de Herodías, la esposa de su hermanastro Filipo. Herodías era una mujer muy ambiciosa con ansias de poder. Esta relación fue censurada por San Juan el Bautista, quien por las intrigas de Herodías y de su hija Salomé, hijastra de Antipas, fue puesto en prisión y más tarde decapitado.

CÓMO MURIÓ HERODES ANTIPAS

Herodías era la esposa de Filipo, un príncipe que había sido desheredado por su padre. Filipo y Herodías vivían en Roma. Como resultado de una visita de Herodes Antipas a Roma Herodías abandonó a su esposo para irse con Antipas., quién también era casado con una princesa de Arabia, por lo que tuvo que rechazarla.

Herodías entró en el palacio de Antipas como una reina, solamente una persona se arriesgó a denunciar la evidente inmoralidad, Juan el Bautista. Herodes lo mandó encerrar, pero Herodías sabía que era su peor enemigo. Temiendo que Juan influyera en Herodes de modo desfavorable para ella. Tramando toda clase de planes para librarse de Juan, siendo Salomé, hijastra de Antipas, quien pidió su cabeza. (Ver Artículo: Oración a San Cipriano)

En el Nuevo Testamento, Salomé no es aludida con su nombre, sólo se le menciona como la hija de Herodías. El primer esposo de Herodías fue Herodes Filipo I que no debe confundirse con el primer esposo de Salomé, que fue hijo de Cleopatra de Jerusalén y de Herodes Filipo II, tetrarca de Traconítida e Iturea, medio hermano menor de Herodes Antipas.

La historia de Salomé ha inspirado a diversos trabajos literarios. Uno de ellos es el argumento de una obra teatral de Oscar Wilde, que se estrenó en París en 1896. En esta obra se representa la atracción que tuvo hacia Juan el Bautista, quien enfurecida por su rechazo, le pide a su padrastro que sea ejecutado.

Al final de la obra besa la cabeza del Bautista. La obra fue prohibida en el Reino Unido por representar episodios bíblicos, por lo que se estrenó en Francia. Curiosamente, la escena del beso a los labios muertos de Juan aparecía ya en una obra medieval, cuando Salomé intenta besar la boca de la cabeza decapitada de Juan el Bautista, este sopla y Salomé sale volando.

Rubén Darío, en uno de sus poemas más conocidos se refiere a Herodías y a su hija. El portugués Eugenio de Castro crea una obra poética con el nombre de «Salomé y otros poemas», que es traducida al castellano, en 1914. Gustave Flaubert, escritor francés, le dedica el relato Herodías, que narra la historia del Rey que a petición de Salomé, trae la cabeza de Juan el Bautista en una bandeja de plata.

Quienes fueron los cuatro Herodes del Nuevo Testamento

El nombre Herodes no se refiere a un solo hombre sino a una dinastía de Herodes que comenzó con el denominado El Grande (padre) y sus hijos de diferentes matrimonios que gobernaron varias provincias de Roma durante el primer siglo del tiempo de Jesús.

Herodes El Grande

En el Nuevo Testamento el primer Herodes que mencionan es Herodes el Grande, fue el primer gobernador de Galilea. Tuvo diez esposas, entre otras a Cleopatra. Era un hombre que aunaba la astucia con la crueldad. Su indiferencia religiosa lo hizo desagradable entre los judíos.

CÓMO MURIÓ HERODES ANTIPAS

Estableció un régimen basado en el terror, con una persecución a la familia que reinó antes que él, incluyendo el asesinato de su esposa Asmonea, su suegra, su cuñado y tres de sus hijos. Uno de los hechos más crueles fue la «degollación de los inocentes» narrada en el Evangelio de San Mateo, que consistió en la matanza de todos los niños menores de dos años nacidos en Belén. (Ver Artículo: Milagros de San Judas Tadeo)

Al morir dejó el reino dividido entre sus hijos: Judea, Samaría e Idumea para Arquelao y Galilea y Perea para Herodes Antipas. Herodes Agripa I, nieto de Herodes el Grande, fue el último rey que gobernó la totalidad de Palestina y el que hizo encarcelar a San Pedro y condenó a muerte a Santiago Apóstol.

Herodes Antipas

A la muerte de Herodes el Grande, se reparten el reino cuatro de sus hijos supervivientes, Arquelao, que hereda la parte de León, Judea e Idumea, Filipo que hereda Iturea y Traconítide, Antipas, hereda Galilea y Lisanias, que hereda Abilene. Herodes Antipas continuó la labor constructora de su padre.

Antipas fue nombrado junto a Pilatos como los enjuiciadores de Jesús, a pesar de la enemistad que existía entre ellos porque Pilatos condenó a muerte a algunos galileos que pertenecían a su jurisdicción.  A este Herodes Antipas lo mencionan tres de los cuatro evangelistas, sobre la Galilea en la que Jesús pasó su infancia y realiza la mayor parte de su ministerio.

Herodes Filipo

Era hijo de Herodes el Grande y de Cleopatra, educado en Roma. Era un bondadoso y cortés rey que siempre vivió en sus territorios, siempre dispuesto a ayudar y hacer justicia en su pueblo. Sus monedas llevaron la representación del emperador y el emblema del templo de Augusto en Cesárea.

Su reinado fue de treinta y siete años, contemporáneo con la vida de Jesús, quien algunas veces traspaso los dominios de Felipo. A su muerte en el año 33 o 34 después de Cristo, su tierra pasó a ser parte de la provincia de Siria, siendo administrada como dominio imperial.

Fue el rey de las áreas situadas entre el Río Jordán y del lago de Genesaret, fue elogiado como  un monarca justo y moderado. Reconstruyó Paneas, a la cual llamó Cesarea en honor del emperador y trató de convertir a Betsaida en ciudad con el nombre de Julias (en honor de una hija de Augusto). Antes de morir se casó con Salomé, hija de Herodías, pero murió sin hijos. Su tetrarquía quedó incorporada en la provincia de Siria y luego fue entregada por Calígula a Herodes Agripa.

Herodes Agripa

Se educó en Roma con su sobrino Claudio, aristócrata Romano, era considerablemente audaz y extravagante. Tenía grandes deudas, debía dinero al tesoro romano por lo que huyo a Idumea. Con la ayuda de su hermana Herodías se residenció un tiempo en Tiberíades. Una discusión entre él y Antipas provocó su regresó a Roma.

Le dijo a Calígula que deseaba que él fuera el emperador de Roma, cargo que ostentaba Tiberio, un  sirviente de Agripa que lo oyó por casualidad, se lo comentó a Tiberio, quien lo encerró en prisión, pero Tiberio murió poco tiempo después y Calígula llegó a ser emperador. (Ver Artículo: Cuántas Vírgenes existen)

Calígula soltó a Agripa, y lo elevó a la posición de rey sobre los territorios en los que había gobernado Filipo, su difunto tío. Herodes Agripa murió repentinamente en el transcurso de una fiesta que celebraba en la ciudad de Cesarea.

Herodes Antipas y Jesucristo

Cuando Herodes Antipas iba a Jerusalén se hospedaba en el palacio de su padre, Herodes el Grande, y fue a este palacio que Jesús fue llevado por los guardianes del templo, por sus acusadores y por una multitud de personas. Herodes Antipas ya había oído hablar de Jesús por lo que tenía mucha curiosidad por conocerlo.

Cuando Jesús estuvo ante él, Antipas no recordó que en años anteriores ya se había presentado ante él, en ocasión al reclamo del dinero que le debían a su padre José, quien murió casualmente mientras trabajaba en uno de los edificios públicos. Custodiado Jesús por Pilatos, ya no corría peligro de que surgieran problemas por él, Herodes Antipas había oído de los milagros de Jesús, por lo que esperaba verlo realizar alguno.

Cuando presentaron a Jesús ante Herodes, éste se sorprendió de su apariencia y la calma de su conducta, le hizo muchas preguntas pero Jesús no le respondió. Herodes lo provocó, desafiando a que realizara un milagro, pero Jesús no respondió a sus preguntas ni a sus desafíos.

Herodes se dirigió a los sacerdotes y los saduceos, escuchando sus acusaciones y sobre las supuestas fechorías de Jesús. Al darse cuenta de que Jesús no hablaría ni realizaría ningún milagro para él, Herodes, después de burlarse de él, lo cubrió con un viejo manto de color púrpura y mandando de vuelta a Pilatos.

No teniendo Antipas, ninguna autoridad sobre Jesús en Judea, agradecida de que fuera responsabilidad de Pilatos condenarlo a muerte. Herodes no se había recuperado nunca del temor que lo perseguía por haber dado muerte a Juan el Bautista.

Antipas, temía Jesús fuera Juan el Bautista, resucitado de entre los muertos, pero en entonces dejó de temer ya que observó que Jesús era una persona muy distinta del profeta que se había atrevido a exponer y denunciar su vida privada.

Pilatos descubre que Jesús es de Galilea, así que para liberarse del compromiso de juzgarlo, siendo Herodes Antipas, el rey de Galilea, decide enviarle a Jesús, pero Antipas le dice a Pilatos que Jesús no ha hecho nada que merezca la muerte. Por lo que lo castigaré y lo pondré en libertad.

Muerte de Juan el Bautista a manos de Herodes Antipas

Juan el Bautista murió por mandato de Herodes Antipas, por haber censurado la relación adultera que éste mantenía con Herodías. Antipas encerró a Juan en prisión con el deseo de matarle, pero tenía miedo del pueblo, ya que creía que Juan era profeta.

Sin embargo, cuando Antipas celebraba su cumpleaños, juró a la hija de Herodías que le daría todo lo que solicitase. Herodías le dijo a su hija que pidiera la cabeza de Juan. Aunque esto no complacía a Herodes, aceptó para quedar bien delante de los que asistían a la fiesta.

El rey Herodes Antipas, le ordenó a un guardia a que fuera a donde estaba preso Juan el Bautista y le trajera su cabeza, el guardia procedió a decapitar a Juan y le llevó al rey la cabeza en una bandeja, Antipas se la dio a Salomé y ésta se la entregó a su madre. Al enterarse los discípulos de Juan reclamaron el cuerpo y le dieron sepultura.

Habiendo Antipas cometido un pecado que ofendía a los judíos, ya que estaba prohibido por la Biblia y por la ley moral, se fue a vivir con la esposa de su hermano. San Juan Bautista lo denunció públicamente, sabiendo que una denuncia como ésta podría tener como resultado que lo mandaran a matar.

Cuando al rey Antipas le exigieron  la cabeza de Juan Bautista, el rey Antipas sintió cierto pesar, ya que le tenía cierta consideración a Juan porque sabía que era un santo, cada vez que le oía hablar de Dios se sentía conmovido. Pero para no disgustar a su malvada concubina, mandó a matar al santo.

Qué fué la levadura de Herodes Antipas

La levadura es una metáfora espiritual, que representaba la vida social corrupta, inmoral, e hipócrita de la época de Herodes. Durante el gobierno de Antipas, Jesús advirtió a sus seguidores: “Mantengan los ojos abiertos, cuídense de la levadura de los fariseos y de la levadura de Herodes”.

Los fariseos y los partidarios de Herodes, se opusieron a Jesucristo y sus enseñanzas, y aunque no tenían los mismos principios, consideraban a Cristo como un enemigo común y lo combatían conjuntamente. Los herodianos seguían la Ley, pero opinaban que era legal que los judíos reconocieran a un rey extranjero, ya que la dinastía de los Herodes no eran judíos, sino idumeos.

Eran muy nacionalistas y no querían un gobierno de reyes judíos ni un gobierno romano, sino la restauración del reino bajo la hegemonía de los hijos de Herodes. Los seguidores de Herodes eran personas que apoyaban a Herodes Antipas y se unieron en varias ocasiones a los fariseos para atrapara Jesús.

Herodes creía en el Evangelio que Juan el Bautista predicaba, lo escuchaba, pero no quería renunciar a su vida pecaminosa y liberal. La levadura herodiana permisiva y liberal que a lo malo le llama bueno y que tiene como excusa el amor a Dios para justificar el pecado. Amando más el pecado que a Dios sin salir de esa vida pecaminosa.

Los cristianos no debemos dejarnos influenciar por esa levadura anticristo de la sociedad, los valores, estrategias, y promesas de los Herodes modernos no pueden ser la esperanza de una vida conforme a los principios espirituales de la fe cristiana.

Existen personajes bíblicos dentro de la historia de la humanidad, que resultaron ser poco conocidos, este es el caso de Herodes Antipas, a quien se le conoce por la vida familiar rodeada de violencia, terminando con la suya de la misma manera y por el crimen injusto cometido contra Juan el Bautista.

(Visited 13.673 times, 1 visits today)

Deja un comentario